Nueva Escuela de Cine en El Salvador busca crear jóvenes emprendedores

La productora salvadoreña Patechucho Film House decidió incursionar en otra etapa y quieren enseñar a que más personas aprendan de este arte en su Escuela de Cine y Arte Audiovisual de El Salvador (Escine).
Esta escuela nace en alianza con la productora Argos Comunicaciones de México, realizadora de telenovelas y series para HBO, Disney, EMTV, Telemundo y Netflix. Además, cuenta con el apoyo de dos entidades gubernamentales.
Ubicada en la 55 avenida sur, casa #5, en San Salvador, equipada con los insumos necesarios y el maestros nacionales e internacionales capacitado para desarrollar habilidades de actuación y cine.
“Tenemos una cercanía con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura. Están muy interesados en este proyecto y nos van a acompañar en la conformación del pénsum. El proceso es un poco largo, lleva al menos 3 años para conformar una licenciatura”, explicó el director de producción y marketing Diego Figueroa a una entrevista con El Diario de Hoy (EDH).
Durante la entrevista, Figueroa explicó también que, además está al frente de Patechucho Film House, reconoce que en el país es necesario un centro educativo que cree las bases para desarrollar una industria.
“Hemos formado un Consejo Superior Académico constituido por algunos cineastas con trascendencia local como Jorge Dalton, Paolo Hasbún, Marcela Zamora y otros, porque queremos que nos ayuden a construir la rúbrica necesaria para especializarnos, aprovechando su experiencia”, subrayó.
La idea de la escuela es tener una educación continua y enfocada en la producción audiovisual de todo tipo, y desarrollará competencias y habilidades específicas en diferentes ramas.
Sin embargo, no descarta la posibilidad que a futuro pueda establecer convenios con universidades como la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, la Universidad Don Bosco y la Universidad Francisco Gavidia; además de buscar que los jóvenes incursionen en el ámbito laboral a través de un convenio con Telecorporación Salvadoreña (TCS).
El propósito también es que los alumnos tengan la capacidad de crear un proyecto de emprendimiento.