Bukele, como el perro de las dos tortas, con EUA y China

El presidente de la República, Nayib Bukele, se reunió con su homólogo de China, Xi Junping, con quien firmó varios acuerdos de cooperación con el que se busca ampliar la relación entre ambos países.
Si bien, China es una de las naciones que peores relaciones tiene con Estados Unidos, ante ello, algunos usuarios en redes sociales han señalado a Bukele como “el perro de las dos tortas”, es decir, apoyando a Donald Trump y a China.
Dentro de los supuestos logros de cooperación que China tendrá con El Salvador está la construcción de un nuevo estadio y la construcción de una biblioteca nacional de “cristal”.
Sin embargo, anteriormente la Embajada de la República Popular China en El Salvador dio a conocer su descontento a unas declaraciones emitidas por la secretaria adjunta para asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos, Julie Chung, donde aseguró que la relación de El Salvador con China es como “un dulce delicioso, pero que puede podrir los dientes”.
Además, no desaprovechó la oportunidad para recalcar lo decepcionado que está el gobierno de Estados Unidos por la manera en como El Salvador inició sus relaciones con China en agosto, bajo el mandato del FMLN y que ahora, Bukele la fortalece.
El Salvador estableció relación con esa nación desde 2018 durante la gestión del ex presidente del FMLN, Salvador Sánchez Cerén, quien rompió un nexo de más de 80 años con Taiwán, hecho por el cual Estados Unidos llamó a consulta a la entonces embajadora en el país, Jean Manes.
Durante la visita a El Salvador, Chung expresó que el vínculo de los países latinoamericanos con China puede resultar atractivo por el dinero que estos ofrecen, pero advirtió que estos acuerdos traen consigo condiciones escondidas para quienes lo reciben, como cláusulas en donde el país asiático se hace de territorios o recursos naturales, e incluso préstamos que se vuelven imposibles de pagar.
Asimismo, la diplomática en esa visita hizo un llamado a los salvadoreños a ver que les convenía más, si a ser parte de un país democrático o países como China que no respetan las reglas demócraticas del juego.
Pese a que el gobierno de Trump le solicitó a Bukele reanudar relación con Taiwan, ahora el presidente salvadoreño ha reafirmado los lazos entre la nación asiática y la centroamericana. ¿Qué le habrá dado Bukele a cambio?, es la pregunta.