¿Y qué ha pasado con los casos de Muyshondt y Quijano y su supuesto pacto entre pandillas?

Mucho se está hablando de las corrupciones de Guillermo Gallegos, Osiris Luna, y Sigfrido Reyes, quienes han hecho daño a la sociedad salvadoreña con sus actos que deberían ser sancionados según la ley; pero, que ha pasado con aquellos casos de los supuestos pactos con pandillas en los que se mencionan las negociaciones que tuvieron Norman Quijano y Ernesto Muyshondt con miembros de pandillas, donde hasta vídeos hay.
Solo para recordar un poco, estos dos últimos personajes de la política se vieron involucrados en tratos con pandilleros, según unos audios, ellos pactaron y hasta les dieron dinero, en los vídeos se ve explicítamente.
Caso de Norman Quijano
Según un testigo criteriado, confesó que cabecillas de la MS13 se reunieron con el diputado de ARENA y presidente de la Asamblea Legislativa de ese momento, Norman Quijano, mientras este era candidato presidencial previo a las elecciones de 2014.
Fue Quijano quien aclaró a los pandilleros que su campaña presidencial difundida en medios de comunicación y en las que se afirmaban lineamientos contra criminales, era solo “una cortina política”.
Se presume que Norman Quijano les ofreció $1 millón a cambio de apoyo en las elecciones.
Caso Ernesto Muyshondt
En un principio, Ernesto Muyshondt ofreció que, si ganaba Quijano, terminaría con el régimen de máxima seguridad del penal de Zacatecoluca, en el que actualmente cumplen pena los principales líderes históricos de las pandillas, según una investigación revelada por el periódico El Faro.
Además, supuestamente, pidió a los pandilleros opinión sobre la propuesta de poner a Facundo Guardado como ministro de Seguridad y Justicia si ganaba Arena.
En la mismoa investigación de El Faro, Muyshondt confirma la veracidad del video que se publicó en dicho periódico. Además, en el video se ve como Muyshondt le entraga una gran cantidad de dinero a las pandillas.