Bukele solicita Estado de Excepción, ¿eso qué implica?

El presidente de la República, Nayib Bukele, ordenó la mañana de este viernes a Protección Civil decretar Alerta Roja en todo el territorio nacional. Acto seguido, solicitó a la Asamblea Legislativa declarar Estado de Excepción.
¿Qué significa Estado de Excepción?
Un estado de excepción es la aplicación de un dispositivo que se encuentra estipulado en la constitución de un país, y el cual puede ser utilizado por el jefe de estado de ese país en caso de que exista una situación de desorden o de conflictos que perturben el orden interno de esa nación con el objeto de poder hacerle frente de manera adecuada.
¿Ya estamos en Estado de Excepción?
Todavía no. Un estado de excepción debe ser acordado por la Asamblea Legislativa. Para que esto ocurra, Bukele necesita el voto a favor de tres cuartas partes de los diputados electos, es decir necesita 56 votos.
Y si lo aprueban, ¿qué implica para nosotros?
- La suspensión de garantías podrá afectar la totalidad o parte del territorio de la República.
- Se suspende la libertad de entrar, permanecer en el territorio y salir de este (artículo 5 de la Constitución).
- Se suspende la libertad de cambiar de domicilio.
- Se puede suspender la libertad de expresión y de difusión de pensamientos (artículo 6 inciso primero).
- Se puede suspender la libertad de asociación libre y reunión, o la libertad de no asociarse (7 inciso primero).
- Puede suspenderse la prohibición de interferencia de comunicaciones, es decir, se suspende el artículo 24, que indica que toda clase de correspondencia es inviolable, y que prohíbe la intervención de las telecomunicaciones excepto con autorización judicial.
- También puede suspenderse las garantías de ser informado inmediatamente y comprensiblemente de sus derechos a una persona detenida (artículo 12, inciso segundo).
- Se puede suspender el artículo 13 inciso segundo de la Constitución, que indica que la detención administrativa no excederá de 72 horas.