Por estas razones la PNC te puede retener si andás en la calle durante la cuarentena

“Las personas que se encuentren en cualquier lugar sin la justificación respectiva serán conducidas por las autoridades de seguridad pública a los centros de contención de la pandemia”, indica el decreto ejecutivo número 12, emitido por el Ministerio de Salud. Raúl Melara, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), comentó que “quienes violen la cuarentena domiciliar serán procesados penalmente por el delito de Desobediencia de Particulares, sin perjuicio de otros delitos que puedan cometer”. Con la situación así de efervescente, es necesario entender bien qué implica el Estado de Cuarentena Domiciliaria en el que ahora vivimos en El Salvador.
A pocas horas de decretarse el Estado de Cuarentena, ya hay cientos de denuncias de ciudadanos acerca de detenciones ilegales o injustas por parte de las autoridades. Y es que, por muy preparado que te sientas, en determinado momento te podrías ver forzado a salir de casa. ¿Cuándo puede un policía o un militar llevarte detenido? Es una pregunta para la que hasta la Procuraduría para la Defensa de Los Derechos Humanos está exigiendo una respuesta.
“La Policía debe de dar un protocolo para identificar a las personas, y también para que las personas puedan identificarse y demostrar que van al supermercado o a un banco”, manifestó Julio Bendeck, Procurador Adjunto de Derechos Humanos.
La tarde del domingo ya sumaban 182 personas retenidas por no acatar la cuarentena. Muchos ciudadanos denunciaron que las detenciones eran ilegales, puesto que habían salido de casa para lo estrictamente necesario. Mientras no existan reglas bien establecidas respecto a las salidas que podemos hacer, desafortunadamente todo queda a discreción de las autoridades.
Recomendaciones
Mientras las autoridades deciden establecer y compartir el necesario protocolo que menciona Bendeck, hay ciertas recomendaciones que todos podemos seguir en caso de vernos obligados a salir de casa por alguna compra o emergencia:
• Si toca salir por alimentos o medicinas a pie, lleve consigo una bandera blanca para que la vea cualquier patrulla.
• Si viaja en automóvil, bajar las ventanillas, manejar despacio y sin música a todo volumen. Cuidado con las señales de tránsito.
• Llevar consigo un recibo que refleje su dirección de domicilio. Si la dirección está actualizada en su DUI, no salga sin ello.
• No realizar viajes largos.
• Una simple discusión con un agente policial lo puede llevar detenido. Si es cuestionado por una autoridad, conteste amablemente y siga las órdenes.
• Evitar bromas como simular estornudos o tos. Lo pueden llevar detenido.
• Hacer las compras dentro de su comunidad. Ayude a su emprendedor local que en estos tiempos también lo necesita.
• Al salir, evitar saludar con apretón de manos o de beso.
• Al regresar a casa, dejar los zapatos afuera. Limpiar sus compras. Evite tocarse la cara.
Personas autorizadas para salir durante la cuarentena
✅Una persona por familia podrá circular para comprar comida.
✅Transporte público.
✅ Medios de Comunicación.
✅ Restaurantes (Delivery).
✅Empleados públicos que presten servicio ante la emergencia.
✅Empleados de proyectos enérgicos.
✅Telefonía y cable.
✅Proyectos de agua potable.
✅Los que cuidan a niños, enfermos y ancianos.
✅Los que trabajen en financieras.
✅Supermercados y mercados.
✅Farmacias.
✅Empresas productos farmacéuticos.
✅Distribución de alimentos.
✅Servicios de entrega a domicilio.
✅Diputados.
✅CSJ y Medicina Legal (solo los necesarios).
✅Vehículos de carga y distribución.
✅Las que distribuyen productos de higiene.
✅Empresas de seguridad.
✅ Gasolineras.