607 personas retenidas por circular sin justificación en lo que va de la Cuarentena

Desde la noche del sábado 21 de marzo que se anunció el inicio de la cuarentena domiciliar obligatoria para todos los habitantes de EL Salvador hasta las 8 de la mañana de este miércoles, las autoridades del país ya habían retenido 607 personas por andar en la calle sin una justificación válida.
En un principio, se habló de “detenciones” y “procesos judiciales” en contra de los que no acataban las restricciones del Estado de Excepción. Pero luego de fuertes reclamos de diversos sectores de la ciudadanía, las autoridades del gobierno cambiaron de postura y ahora se habla de “retenciones”, es decir, que los infractores no deben ser llevados a postas policiales sino a centros de albergue en donde pasar la cuarentena debidamente supervisados.
En ese sentido, el procurador de Derechos Humanos, Apolonio Tobar, comentó que “las retenciones que se están haciendo no tienen a la base un ilícito sino la infracción de una norma administrativa, por lo tanto, la reprimenda tiene que ser administrativa y no penal”.
Y así lo establece el decreto 12: “Deben ser llevados a centros de contención y no a sede policial, bartolinas o a centros penitenciarios”.
“De acuerdo a los informes, los departamentos que más retenciones presentan son Cuscatlán, con 107, seguido de Ahuachapán, con 95. Usulután se mantiene como el que menos presenta, 3 por el momento”, informó la Policía Nacional Civil.
La cantidad de retenidos o detenidos, según el caso, ha demostrado ser abrumadora para las autoridades. “Entendemos que estamos en estado de emergencia, que el momento es extraordinario, pero hombre, para echar a andar un decreto como el 12 necesitamos un mínimo de organización y tener determinado previamente el centro de contención al que van a ser llevadas las personas”, comentó en una entrevista televisiva Francis Merino, ministro de Defensa.