Comienzan las pruebas en humanos de vacunas contra el Coronavirus

Cientos de compañías farmacéuticas, universidades, entre un sinfín de instituciones, se encuentran redoblando los esfuerzos para dar con la vacuna que elimine el Coronavirus. Ya sea por el bien común de la humanidad o por la enorme remuneración económica que esto supondría, la carrera por desarrollar la vacuna se encuentra a todo vapor.
Aunque no es posible precisar cuándo podría estar lista la vacuna, muchos proyectos de investigación ya están entrando a la etapa de probar los medicamentos en humanos. Tal es el caso de la Universidad de Oxford. Apenas días después de haber recibido la financiación del gobierno del Reino Unido, la Universidad de Oxford comenzó el 27 de marzo la selección de los voluntarios que participarán en su inminente ensayo clínico de una vacuna contra el nuevo coronavirus
La universidad ya comenzó la producción de la fórmula, basada en un vector de la vacuna del adenovirus y la proteína de punta del SARS-CoV-2, y se espera que haya disponibilidad en pocas semanas.
Por su parte, el gigante farmacéutico estadounidense Johnson & Johnson informó que comenzará a hacer pruebas en humanos en septiembre de su vacuna experimental contra el coronavirus, la cual podría estar disponible para usos de emergencia a principios de 2021.
La compañía anunció el lunes que tiene una inversión conjunta de más de 1.000 millones de dólares con el Departamento de Salud de Estados Unidos para desarrollar y probar la vacuna. Si estas pruebas tienen el éxito esperado, Johnson & Johnson está preparado para producir más de 1.000 millones de vacunas.
Otro de los involucrados en la carrera es China, de donde proviene el Coronavirus- lo cual quizás le añade presión por encontrar la cura antes. Los científicos del país asiático siguen trabajando para dar con la vacuna que cure el coronavirus y pueda evitar nuevos contagios. Por ello, la vacuna de China conta el COVID-19 está sometiéndose a ensayos clínicos, según han informado sus autoridades.
China's #COVID19 #vaccine is undergoing clinical trials. Some 5,000 people in Wuhan signed up and 108 people were eventually able to participate in the Phase I trial. Here is GT's interview with two of them. pic.twitter.com/B2GWLSVIvg
— Global Times (@globaltimesnews) March 30, 2020
Para probarla se han inscrito hasta 5.000 en Wuhan y 108 fueron seleccionadas para participar en esa primera fase de la prueba. Los participantes pasan un periodo de cuarentena, tienen que informar de su situación a los científicos y siguen unas pautas para comunicarse a través de grupos de WhatsApp.
Chen Wei, cientifica principal de la vacuna y miembro de la Academia China de Ingeniera asegura que “si los resultados iniciales demuestran que la vacuna es segura, produce los efectos deseados y la pandemia continúa su expansión, a través de la cooperación internacional, probaremos su eficacia en el extranjero”.”Si es eficaz puede acabar con la pandemia”, añade.