Pronostican que marzo finalizará con el cierre de muchas empresas en El Salvador

EL SALVADOR. – Jorge Hasbun, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL), expresó su preocupación por el futuro de muchas micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que se encuentran en fase terminal al cierre del mes de marzo, luego de acumular ya un par de pagos de planilla sin percibir ningún ingreso debido a las restricciones a la libre circulación y la cuarentena domiciliar que se ha impuesto a causa de la pandemia del Coronavirus.
“Estoy seguro que todos los empresarios van a hacer en la medida de lo posible y de manera individual el mejor esfuerzo de realizar el pago. Hacia adelante no se trata de no querer, se trata de no poder. Si uno tiene cero dólares en la cuenta, no hay forma de superar eso”, comentó Hasbun.
El gobierno, el sector de la Empresa Privada y los trabajadores se encuentran en una encrucijada. Por una parte, todos sabemos que la amenaza del COVID-19 es real y que debemos proteger la salud de todos. Por otro, los recursos económicos se empiezan a agotar para muchos y la desesperación empieza a aumentar.
En ese sentido, Hasbun reveló que se está dialogando con autoridades de gobierno y representantes de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) para encontrar maneras de aliviar la crisis económica en el país. Uno de los puntos de quiebre entre estas partes fue el rol del ISSS y de los empresarios respecto al pago de las incapacidades laborales que ha traído la cuarentena. Hasbunasegura que el tema se está discutiendo aún.
“Todos los socios que nos han consultado tienen la disposición de seguir pagando lo que pueden, pero esto no es sostenible. Entonces el diálogo no es solo empresa privada y Gobierno, el diálogo tiene que incluir a toda la institucionalidad y eso es lo que estamos buscando”, explicó el presidente de la CAMARASAL.