Abogadas denuncian acoso digital sufrido tras criticar a la presidencia

EL SALVADOR. – La abogada penalista Marcela Galeas increpó vía Twitter al presidente Nayib Bukele por un comentario que hizo respecto a su manejo de pandemia del Coronavirus en el país, lo que para ella fue como tirarle una piedra a un avispero. Su “feed” de pronto se vio lleno de comentarios en su contra, en su mayoría provenientes de la cuenta de Carlos Hermann Bruch, un personaje que ha sido ligado en repetidas ocasiones a la presidencia de la República.
De acuerdo a Galeas, este es apenas el más reciente episodio de una saga de ataques en su contra cada vez que se atreve a cuestionar o hacer una observación sobre las decisiones y posturas del gobierno a cargo. “El último episodio se dio cuando cité un tuit del señor presidente. Él hablaba si se cumple o no la Constitución. Yo dije que no debería haber problema de cumplir con la Constitución. De este tuit se dirigió a mí Carlos Hermann Bruch. Y me dijo que me callara si no haría que los demás me callaran”, relató la abogada.
“Si tu academia no aporta, estorba. Un pueblo que quiere salir avante de esta crisis te lo agradecerá. Si no lo haces invitaré por todos los medios posibles a que la mayoría lo haga. Reflexiona o pronto estarás siendo públicamente no grata”, le había replicado Hermann Bruch.
Bruch defiende a capa y espada cada accionar de la presidencia de la República, promueve todas sus publicaciones en sus redes sociales y es un “comentarista” activo en ellas, siempre de lado del presidente. Marcela Galeas no es la primera que lo vincula a Casa Presidencial, aunque su rol oficial no es conocido.
La abogada Bertha María de León también ha tenido sus encontronazos. “Conozco a Carlos Bruch y lamento la función que él está realizando”, manifestó la mañana de este lunes en un programa televisivo. Otras mujeres destacadas en su profesión como la periodista Mariana Belloso y la abogada Erika Saldaña también se han pronunciado en contra de que lo describen como ataques sistemáticos en internet para aplacar no solo la voz de la crítica, sino también la de la participación femenina en discusiones de política.
Tocando el tema, el Fiscal General de la República, comentó en su cuenta de Twitter: “Las plataformas digitales están siendo utilizadas para ejercer violencia de forma sistemática; sobre todo, en contra de mujeres y grupos vulnerables. Disentir es un derecho de cada persona, así como su derecho a expresarlo”. En menos de 24 horas su publicación ya tenía más de mil comentarios. “¿Señor fiscal está de lado de ellas? Ellas lanzan sus ataques luego se hacen las víctimas”, se lee en uno de los primeros.