Gobierno rechaza repatriar a salvadoreños, pero vuelos de deportados siguen llegando

EL SALVADOR. – A inicios de abril se propuso ante la Asamblea Legislativa un plan para repatriar a unos 3,000 salvadoreños que se quedaron varados en el exterior debido a los repentinos cierres de fronteras y cancelaciones de vuelos que se impusieron a raíz de la pandemia del Coronavirus. La propuesta fue rechazada por el presidente Nayib Bukele, aduciendo que el país sencillamente no tiene la capacidad para instalarlos en centros de contención para cumplir los 30 días mandatorios de cuarentena.
Sin embargo, los vuelos de deportados siguen a la orden del día. El director general de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón, reveló ayer que unos 800 salvadoreños fueron deportados y que se encuentran ya en centros de contención. “Estamos recibiendo gente que ha estado controlada médicamente hablando y que nosotros aquí la seguimos controlando con la cuarentena”, garantizó Cucalón.
Sus declaraciones contrastan con la realidad. Distintas organizaciones que brindan ayuda, asesoría y siguen de cerca el proceso de los migrantes centroamericanos en los Estados Unidos antes de que los deporten indican que no existen controles médicos para ellos. De hecho, reportan que son fuentes de contagio del Coronavirus.
“Cuando oigo que están aceptando vuelos de deportados. ¿Qué es eso? Aquí la gente está contaminada en los centros de detención. Los abogados nuestros que están yendo a visitar a los detenidos en los centros han dado positivo por el virus. ¿Y se están aceptando así nada más? Está complicado todo esto”, expuso Pedro Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras (NDLON, por sus siglas en inglés).
Si ese testimonio no basta, podemos acudir a lo registrado recientemente en el país vecino de Guatemala. A finales de marzo, un guatemalteco deportado desde un centro de detención del Servicio de Migración y Aduanas (ICE) en Mesa, Arizona, dio positivo por COVID-19. En su vuelo venían 40 pasajeros más. Desde entonces, al menos 2 casos de deportados contagiados se han confirmado.
¿Qué hace pensar al gobierno salvadoreño que nuestros compatriotas reciben allá un trato médico especial antes de ser deportados? El ministro guatemalteco de Salud, Hugo Monroy, informó el pasado 5 de abril que solicitaron al gobierno de Estados Unidos limitar el número de pasajeros en los vuelos de deportados a 25. Además, que nos los envíen sin antes haber pasado 15 de cuarentena en centros de resguardo para migrantes.
“Estados Unidos ha sido claro que no están verificando si las personas vienen con el virus o no. Lo único que están haciendo tomar la temperatura antes de tomar el avión de deportación”, aseveró la directora de programas de Cristosal, Celia Medrano.