Ministro de Hacienda asegura que no subirán los impuestos este año, pero vienen en el siguiente

EL SALVADOR. – Nelson Fuentes, el ministro de Hacienda, tocó un tema que anda en boca de todos los salvadoreños: el posible incremento a los impuestos durante la pandemia del COVID-19. Fuente aseguró ante los medios de comunicación este lunes que el gobierno no está considerando este tipo de medidas que vendrían a perjudicar aún más a los ciudadanos. Pero eso sí, dejó a entender que el próximo año sería una cuestión inevitable.
Por los momentos, el Estado se hará de fondos internacionales para sobrevivir la crisis económica/fiscal con el vació que la pobre o nula recaudación de impuestos ha dejado.
“Hemos firmado un compromiso tanto el presidente del Banco Central como el Ministro de Hacienda –con autorización del presidente- para poder obtener recursos ante los organismos internacionales donde la República dice que tendrá que buscar las medidas para poder regresar a un proceso de consolidación fiscal. Ese proceso requerirá un programa de trabajo entre 2021 y 2024 para poder disminuir o llevar a una tendencia descendente de la deuda pública”, dijo.
“El Fondo Monetario en el reporte que presenta hace recomendaciones de medidas de política fiscal de ingresos y gastos que en su momento la República tendrá que valorar. Llegado el momento de preparar el presupuesto del año 2021 tendremos que ir comenzando a estudiar esas medidas de política fiscal que deberán ser adoptadas. Por el momento no estamos considerando incrementar impuestos, hay que tener tranquilidad”, aseguró el ministro.
En otro tema, Fuentes descartó la propuesta de darle ingresos de sus ahorros de pensiones a los trabajadores.
"El 99% del fondo de pensiones no es líquido, el 1% es lo que se destina para pagar las pensiones, yo también quisiera parte de mis ahorros para poder salir de la crisis, pero ese dinero no existe”, enfatiza el Ministro @Nelfuent en @radio102nueve.
— Ministerio de Hacienda (@HaciendaSV) April 20, 2020
“Hay un problema y es la realidad: las administradoras de las pensiones solo tienen el 1% en efectivo, que es lo que ocupan para pagar las pensiones de los trabajadores y que no les alcanzan. El Estado lo que hace es pagar la diferencia de lo que no tienen las administradoras de las pensiones. Y a eso hay que agregarle un segundo problema y es que se ha caído la retención de las contribuciones para la AFP porque la economía se paró”, explicó.
“Cuando se dice a los trabajadores que vayan a reclamar un porcentaje de sus ahorros no hay liquidez en las AFP porque ellos van recolectando mensualmente y eso que recolecta es lo que utiliza para pagar las pensiones. Hay que tener la franqueza política para decirlo”, aseveró el ministro de Hacienda sin tapujos. En pocas palabras, “ese dinero no existe”.