Muchos militares y nada de doctores en los cercos sanitarios, señalan diputados

EL SALVADOR. – Algunos diputados de la Asamblea Legislativa han denunciado que el gobierno de Nayib Bukele está maquillando la militarización del país como supuestos “cercos sanitarios”, en los que señalan no haber visto personal de salud y solo agentes de la Policía Nacional Civil o militaresde las Fuerzas Armadas.
Durante el fin de semana, Bukele mandó a levantar un cerco sanitario alrededor del Puerto de La Libertad, prohibiendo la circulación en todo el lugar durante el fin de semana. Tanto algunos diputados como la Procuraduría por los Derechos Humanos criticaron la medida, con la que no proveyeron de tiempo a los habitantes del sector a abastecerse de comida. Tampoco les permitían salir de casa para comprar lo necesario, atentando contra los derechos humanos de los ciudadanos, según indicó la Procuraduría.
“En todos estos cercos sanitarios lo que he visto más es un despliegue militar que todo un despliegue sanitario en los municipios. Sí vi despliegue militar y restricción de garantías de derechos constitucionales que se le hizo a la población este fin de semana. El solo hecho de no poder proveerse de alimentos, eso es lamentable”, señaló Elizabeth Gómez, diputada del FMLN.
Además, Gómez reclama que el gobierno en ningún momento ha detallado si acaso realizaron pruebas de COVID-19 en La Libertad, o si acaso fue algún empleado de Salud a realizar algún trabajo preventivo.
“Los cercos sanitarios se deben dar en la aplicación de la emergencia, pero con base científica, con base técnica. Yo me quedé asustada el viernes al ver el cerco sanitario establecido en el Puerto de La Libertad porque son de los municipios donde no vemos reflejados casos”, añadió.
Por su parte, el diputado de ARENA, Norman Quijano, argumentó que a la gente hay que darle una notificación con algo de tiempo, al menos, “por si tienen a un familiar enfermo o por si tienen que ir a comprar alimentos, para ir a buscar medicinas, porque hay personas que tienen enfermedades crónicas. No como se dio en el Puerto de La Libertad donde sin ninguna justificación no podían salir. Esto se entiende como un confinamiento, un atropello, un castigo para la población”.
Raúl Beltrán Bonilla, de la bancada del PCN, llamó a seguir lo mandado por la Constitución. “Queremos una respuesta lógica, no que sea por imitar, por fastidiar o por perjudicar. Sobre la Constitución no puede estar nadie y los más afectados son los desprotegidos, tampoco es privar de libertad. Se deben dar medidas preventivas no medidas punitivas”, opinó.