¿Los $300 del subsidio una vez o alimentos garantizados por dos meses?

EL SALVADOR. – Una de las medidas más controversiales que el gobierno del presidente Nayib Bukele ha tomado para aliviar económicamente a las familias más afectadas por la pandemia del Coronavirus fue la de entregar un subsidio de $300. Las cifras iniciales apuntaban a 1.5 millones de personas beneficiadas. Con al menos unas 118,000 que fueron agregados después de recibir los reclamos de aquellos que no aparecieron beneficiados en la primera lista.
Un total de al menos $450 millones fueron desembolsados para llevar a cabo el programa. Muchos otros países de Latinoamérica optaron por medidas similares, pero El Salvador se llevó el primer lugar en cuanto a la cantidad de dinero que se otorgó a los ciudadanos, arriba de países como Panamá y Perú.
Otros gobiernos decidieron entregar alimentos en lugar de efectivo, para asegurarse de que los fondos no fueran malgastados en lo que no fuera estrictamente necesario, una estrategia que varios sectores del país han considerado que hubiese sido más conveniente en El Salvador.
Según datos proporcionados por la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Economía, el costo mensual de una canasta básica rural para una familia de entre 4 y 5 miembros es de $145.40.
La canasta incluye: tortillas, arroz, carnes (Res, cerdo y aves), grasas (Aceite, margarina, manteca vegetal), huevos, leche, frutas (Naranja, plátano, guineo), frijoles y azucar.
Así que una alternativa al subsidio de los $300 podría haber sido la entrega de 1 canasta básica a estos ciudadanos por dos meses. Esto habría garantizado que no iba a faltar comida en esa mesa por al menos dos meses.
Con los $300 acabando en estos días en gran cantidad de hogares salvadoreños, aparece la pregunta ¿Y ahora cómo le hacemos? Las demás medidas aplicadas por el presidente Bukele, especialmente aquellas dirigidas a restringir la libre circulación de los ciudadanos, siguen en pie y no dan señal de que vaya a desaparecer al final de abril. Sin dinero y sin comida, la gente se podría ver forzada a salir a las calles y la crisis de salud se podría agravar.