Gobierno ya no tiene dinero ni para pagar salarios de mayo a empleados públicos

EL SALVADOR. – No hay dinero “ni para maestros, ni médicos, ni para enfermeras, ni para la Asamblea, ni para nadie”, fuerte declaración de Mario Ponce, presidente de la Asamblea Legislativa, quien reveló que el propio ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, se lo hizo saber. Con todo el dinero desembolsado durante lo que va de la pandemia del Coronavirus y bajo acusaciones de falta de transparencia, el gobierno de Bukele ha drenado por completo las arcas del Estado y hasta los sueldos de miles de empleados públicos ahora corren peligro.
Según Ponce, el ministro de Hacienda llegó a la Asamblea Legislativa a poner presión a los diputados para que aprueben el multimillonario préstamo del Fondo Monetario Internacional. Nelson Fuentes habría concedido a la Asamblea ampliar el plazo del pago de la Renta hasta el 30 de junio, una moción que el presidente Bukele había vetado anteriormente con la única justificación de “no tener tiempo” para revisarla.
En otras palabras, el ministro de Hacienda fue el mensajero en este “dando y dando…” que al parecer salió mal.
“El ministro me hizo la siguiente reflexión: dice que él no tiene problemas que nosotros no abordemos el tema de los $389 millones (del Fondo Monetario Internacional), pero todos sabemos que la caja del Estado en este momento no tiene ni para pagar salarios, sino le hacemos la transferencia de los $389 millones no habrá transferencia de salarios, ni para maestros, ni médicos ni para enfermeras, ni para la Asamblea, ni para nadie, porque el Estado no tiene recursos”, manifestó Ponce.
“Por eso me decía el señor ministro de Hacienda: necesito que me haga la transferencia para que yo venga y haga las transferencias a la institución y pagar los salarios correspondientes, fue lo que me dijo nomás me entregó el paquete”, añadió.
Ante las declaraciones de Ponce, fueron muchos los diputados que saltaron de su asiento acusando ala administración de Bukele de chantaje. De haber ocurrido como Ponce lo relata, la jugada del mandatario no habría podido llegar en peor momento. Hace apenas unos días un Comité supervisor de fondos de la pandemia renunció alegando falta de transparencia.