¡Preocupante! Hogares salvadoreños sufren con la caída del 40% de las remesas en abril

EL SALVADOR. – Algunos salvadoreños no solo han resentido los duros golpes a la economía local, con la mayoría de los negocios cerrados y los trabajos en la cuerda floja, sino que también fueron golpeados por el bajón estrepitoso en las remesas que caían desde los Estados Unidos y con las que complementaban sus ingresos.
Y es que la pandemia no conoce fronteras. Las economías de todo el mundo han sido afectadas. Aunque el gobierno de Trump se tardó en responder a la crisis sanitaria y se ha manifestado en reiteradas ocasiones a favor de la reapertura de los negocios y de regresar a la normalidad, la mayoría de estados optó por cerrar varios rubros. Especialmente, el del turismo y el de los restaurantes se vio severamente afectado, sectores en los que muchos centroamericanos se desempeñan en el país del norte.
En abril, $287.3 millones recibieron los hogares salvadoreños en remesas. En contraste, el mismo mes pero en el año pasado registró un total de $479 millones. Estamos hablando de una caída del 40%.
En lo que va de todo el año 2020, las remesas suman $1,600.7 millones, $173.3 millones menos respecto al mismo período del año anterior, lo que implica una reducción del 9.8 %, de acuerdo al Banco Central de Reserva (BCR).
La buena noticia es que la muchos estados reactivaran actividades a partir de este inicio de la segunda quincena de mayo, con un pronóstico de que todo vuelva a la normalidad en junio (excepto, probablemente, ciudades como Nueva York que tienen un índice mucho más alto de contagios que el resto del país).
La mala noticia es que el gobierno de Trump está apostando a que no ocurrirá lo que ya vemos que está pasando en algunas ciudades de China, especialmente Wuhan que fue el epicentro del virus: podrían venir olas de nuevos contagios y con ello repercusiones económicas más fuertes. La moneda está en el aire, literalmente.