Ministra de Educación revela que reemplazarán la PAES por suspensión de clases debido al COVID-19

EL SALVADOR. – Debido a que estamos a punto de cumplir tres meses con clases suspendidas en El Salvador, la Prueba de Aprendizajes y Aptitudes para Educación Media (Paes) será reemplazada, aunque las autoridades aún no han determinado qué prueba se aplicará a cambio. Así lo ha informado Carla Hananía de Varela, la ministra de Educación.
“Tiene que ser una evaluación diferente. Tiene que ir de la mano con un proceso de recuperación, ¿en qué momento va a ser? no le puedo decir. Debe ser una evaluación que no se le llame Paes”, comentó la ministra.
De acuerdo a Hananía, la evaluación programada para octubre no puede ser igual dado que las clases se tuvieron que impartir de manera completamente diferente, con los maestros y los alumnos a distancia debido a la cuarentena.
Por otra parte, Marjorie Trigueros, investigadora del Departamento de Estudios Legales de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), analizó recientemente cómo el bajo nivel de digitalización en el Estado salvadoreño ha afectado a los ciudadanos durante la pandemia. Una de las áreas más afectadas ha sido la de la educación.
Trigueros señaló que las medidas restrictivas de la libre circulación que trajo la cuarentena obligaron a los salvadoreños a recibir educación a distancia. Pero el Estado no tiene la capacidad para garantizar que todos los niños del país tienen una computadora y una conexión a internet para recibir dicha educación. Sin mencionar si acaso los maestros tienen los recursos necesarios para brindar clases de este modo.
De acuerdo a estadísticas del Banco Mundial, al año 2018 solo el 33.8% de la población salvadoreña tenía acceso a internet.
“El saber si los maestros tienen las herramientas para estar educando a través de herramientas electrónicas, si el Estado tiene la capacidad instalada para proporcionar las plataformas y si los estudiantes tienen acceso a internet y si, además, tienen un medio (computadora o teléfono inteligente) para seguir las clases en líneas. Y la realidad es que no es así y a muchos se les priva del derecho fundamental de la educación”, opinó Trigueros.