Sistema de Salud a punto de colapsar y Hospital del CIFCO con aparentes problemas de construcción

EL SALVADOR. – Tal parece que la construcción del nuevo Hospital del CIFCO (Centro Internacional de Ferias y Convenciones El Salvador) no ha salido como se esperaba. Problemas con la estabilidad del suelo habrían traído gastos adicionales que rondan los $13 millones solo para rellenarlo y terracería. Todo al mismo tiempo en el que el sistema de Salud se encuentra a punto de colapsar, trabajando ya al 95% de su capacidad.
“Parece que el suelo no es estable y gastarán en rellenar el hoyo. $13Millones en Terracería y $23 millones de anticipo a la compañía constructora del cuñado”, publicó un ciudadano en las redes sociales. Así han empezado a pulular comentarios en Facebook y Twitter.
Sin embargo, las autoridades del gobierno han salido rápido a desmentir dicha información y asegurar que toda marcha según los planes. Romeo Rodríguez, Ministro de Obras Públicas y Transporte, aseguró que la obra ya ha avanzado en un 35% y que la adecuación de los pabellones va en un 80%.
Entre más critican, el ministro @RomeoHerrera1 y su equipo más trabaja. Gracias por su esfuerzo ministro. https://t.co/3KZXqCLHLZ
— Carlos Carabantes .˙.🌿 (@CECarabantes) May 26, 2020
“En el edificio de 3 niveles vamos a tener la capacidad para atender 1,200 pacientes de COVID-19. Muchas han estado diciendo que las pruebas de suelo han salido mal, incluso que ayer se habían paralizado las obras a las 10 de la mañana. Yo quiero desmentir eso, es totalmente falso. Nosotros estamos trabajando arduamente, y entre más critican nosotros más trabajamos”, dijo el ministro.
Algunas versiones no oficiales indican, en cambio, que no se podrán levantar los 3 niveles y que por los problemas del suelo lo tendrán que dejar en 2, por lo que faltaría espacio para las camas UCI que el gobierno ha prometido.
Por otro lado, Francisco Alabí, ministro de salud, alertó que el sistema de salud está a punto de colapsar.
“Hoy por hoy, nuestro sistema de salud puede dar abasto con relación a las unidades de cuidados intensivos, pero nos encontramos en una situación sumamente complicada con la necesidad y la cantidad de pacientes que asisten a un centro hospitalaria y requieren un tratamiento con oxígeno”, dijo.
Alabí reveló que se está trabajando “con un 95 % del cupo de estas áreas y es importante que no continué el incremento, porque francamente eso va a llevar a la insuficiencia en el manejo de los pacientes”.