Transporte Público en las últimas: exigen que finalicen acuerdos para reactivar la economía

EL SALVADOR. – El rubro del transporte, paralizado en nuestro país desde el pasado 7 de mayo, se encuentra en las últimas, por lo que exige al gobierno y a los diputados ponerse las pilas para que se finalicen los acuerdos de la nueva ley y les permitan retomar sus actividades.
Conscientes de que las unidades de transporte tendrán que sufrir algunas modificaciones como la instalación de dispensadores de gel antibacterial y operar con menos pasajeros, también advierten al gobierno que necesitan aumentos a los subsidios que les han otorgado.
El aumento que piden es de $600 para microbuses y a $1,200 para los autobuses, con el fin de poner sus unidades al día con la pandemia, aseguraron representantes de la Federación de Empresarios del Transporte FECOATRANS. Este es un punto que la La Mesa Nacional del Transporte ya había tocado anteriormente.
Por su parte, el ministro de Salud, Francisco Alabí, propuso que el transporte público se reactive hasta la segunda fase de la reactivación económica, en lugar de la primera. Mario Ponce, presidente de la Asamblea Legislativa, aceptó que la reapertura se haga de manera gradual, sin embargo, con el transporte público arrancando desde la primera fase para no obstaculizar a los trabajadores que regresarán a labores.
“En la primera fase (de la reapertura) debe de haber una propuesta de gradualidad”, insistió el ministro de salud.
René Velasco, representante de la mesa nacional del transporte, se pronunció en contra de las medidas que están contemplando para su rubro.