La drástica reducción en las cifras de homicidio, ¿un truco de magia por parte de Bukele?

EL SALVADOR. – La reducción en la tasa de homicidios es el emblema con el que el presidente Nayib Bukele se ha ganado el 85.9% de la aprobación de la ciudadanía. Sin embargo, qué estrategias o medidas concretas ha tomado su administración para reducir esa cifra no ha sido compartido con claridad con el público, lo que hace a varios sectores cuestionar al gobierno al respecto. Por otra parte, las cifras de desaparecidos en el país sigue siendo bastante alta.
La cifra de personas desaparecidas ha superado por segundo año consecutivo la cantidad de homicidios cometidos en el país. Esa misma tendencia se mantiene lamentablemente para lo que va del 2020. Según un informe de FUSADES, en el año 2018 se registraron 3673 personas desaparecidas. En el 2019, 3093. Y en el 2020 (hasta el mes de abril) ya iban 542.

De acuerdo al informe, lo que llama la atención es la inmediatez con la que se dio este descenso enloshomicidios, pues a tan sólo cuatro días del traspaso de mando presidencial, el número de homicidios diarios se redujo a 614, cuando en el mes anterior era de 9, mientras que la disminución entre junio de 2019 y el mes siguiente es de 33%, como se indicó antes.
Es importante considerar también que en julio de 2019, la Policía Nacional Civil informó que las estadísticas de homicidios sólo reflejarían aquellos que son resultado de la “violencia social” y se excluirían las muertes ocurridas en enfrentamientos entre pandillas y personal de las instituciones de seguridad, al mismo tiempo que no se contabilizarían los hallazgos de cadáveres.
“Esto contribuye a reducir artificialmente las cifras reales, en un contexto en el que se han incrementado, en los últimos años, las denuncias de ejecuciones por parte de policías y militares”, indica FUSADES.