Así fue como el FMLN, le abrió las puertas a Bukele para comenzar en la política salvadoreña

EL SALVADOR. – “Sé que muchas personas piden que nos reunamos con delincuentes (la mayoría de diputados)”, publicó hace algunas horas el presidente Nayib Bukele, listando luego nombres de diputados pertenecientes a las bancadas de los partidos políticos ARENA y FMLN. Quien lo leyera sin saber sus orígenes políticos, jamás podría concebir que fue precisamente este partido político el que le abriera la puerta grande al mundo político de El Salvador.
“No te metás en la política. ¿Y para qué?”, lo increpó su padre, Armando Bukele Kattán, cuando su hijo Nayib le confesó sus aspiraciones políticas. Pero el ojo ya estaba fijo en la meta de involucrarse en la política y ni el patriarca de la familia pudo hacerle cambiar de parecer.
Como empresario, Bukele demostró ser hábil y a corta edad añadió la dirección y presidencia de la empresa de publicidad Obermet a su historial. Esto –y los contactos correctos adentro- le permitió ofrecer los servicios de dicha empresa al partido FMLN, una relación nada breve que de hecho se expandió por 12 años, con algunos altos y bajos en temas de transparencia y dudosos contratos.

“Les damos la cuenta por dos razones: primero, porque son personas de confianza y creemos que harán un buen trabajo; y segundo, porque son los únicos que nos la vinieron a pedir”, reveló Fabio Castillo, excoordinador general del partido de izquierda, en una entrevista.

Se rumora que, en dicho periodo de tiempo, Obermet se hizo de jugosos contratos de hasta 16 instituciones del Gobierno. Claro está, una relación tan larga le valió para estrechar sus lazos con la cúpula del partido.

Fue así que el 11 de marzo del año 2012 fue electo en representación de una coalición entre el FMLN con 2754 votos (49.72 %) y el CD 108 votos (1.95 %) como Alcalde de Nuevo Cuscatlán, puesto que ocupó entre el periodo 2012-2015.
Luego, en las elecciones municipales de 2015 logró la alcaldía de San Salvador, en representación de una coalición entre el FMLN con 85 789 votos (48.47 %) y el Partido Salvadoreño Progresista (PSP) 3375 votos (1.91 %).
Su desempeño como alcalde lo pusieron en la palestra pública, hecho clave que le sirviera para catapultarse luego como candidato presidencial. No sin antes sufrir una ruptura tormentosa, como todo buen divorcio. El 10 de octubre de 2017, Bukele fue expulsado del partido político FMLN por el Tribunal de Ética del instituto político y hasta fue acusado de agredir verbalmente y de tirarle una manzana a la entonces síndica municipal Xóchitl Marchelli.
El resto ya es historia fresca y reciente en el imaginario salvadoreño. El 25 de octubre de 2017 anunció la conformación del movimiento Nuevas Ideas. Pasando por una alianza con Cambio Democrático y su controversial inscripción como aspirante a candidato a presidente de El Salvador por el partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA).