Periodismo investigativo y partidos de oposición provocan destitución de Koky Aguilar

La administración del presidente Nayib Bukele se ha vuelto notoria alrededor del mundo por diversas razones. Entre ellas, lamentablemente, no se encuentra el tema de la transparencia. El destituir a antiguos funcionarios por ligarlos a actos de corrupción o por nepotismo fue uno de los trampolines que desde el inicio de su mandato lo catapultó a la fama internacional y a generar una aprobación positiva entre buena parte de la población.
Todo pintaba bien. Al fin las cosas cambiarían. Sin embargo, lento pero seguro se han ido destapando datos oscuros del mandato de Bukele.
La participación entre las sombras de sus hermanos en asuntos importantes del Estado llama la atención. Así como el modus operandi de dar puestos públicos a sus amigos más íntimos, supuestamente ad honorem, solo para que luego se vaya revelando que ocupan cargos secundarios por los que sí les “cae” un jugoso salario.
Y la última “trend” del mandato del presidente pop salvadoreño es la adjudicación por parte del Estado a funcionarios públicos durante la emergencia que ha traído la pandemia del Coronavirus.
Salud con Lupa, una plataforma digital de periodismo colaborativo dedicada a la salud pública en América Latina que ha concentrado sus fuerzas para investigar movidas de dinero sospechosas durante la pandemia del Coronavirus, destapó en una investigación que Jorge Aguilar, mejor conocido como Koky Aguilar, quien fungía como presidente del Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), obtuvo un contrato de $250,000 para la venta de protectores faciales al gobierno.
Al revelarse la investigación, partidos de oposición como Nuestro Tiempo, interpusieron demandas exigiendo la destitución del funcionario, quien ya andaba anunciando con bombos y platillos su precandidatura a la alcaldía de Santa Tecla.
Días después el presidente Bukele al fin reaccionó y tocó el tema de manera pública, anunciando que sí destituiría a “Koky” de su puesto.
“En vista de la información que ha salido en diversos medios, de una compra que el Gobierno habría hecho, a una empresa de un funcionario, siendo esto una posible violación a la Ley de Ética, he ordenado la separación del cargo de @kokyaguilar27, como presidente del @FONAES”, publicó en Twitter.
Y así, poco a poco han ido saliendo a la luz esos vicios antiguos, idénticos a los que tanto denostó en su campaña y al inicio de su presidencia.