Hospital El Salvador, entre la publicidad del presidente y la cruda realidad del sistema de Salud

Si el desarrollo de la pandemia del Coronavirus en El Salvador fuese una película y Nayib Bukele su protagonista, con toda certeza en el póster aparecería el presidente con una postura de súper héroe frente al nuevo Hospital El Salvador. Esa es al menos la narrativa que el gobierno le ha querido y ha estado vendiendo al público.
La realidad, desafortunadamente, parece ser otra. Ya hay pacientes contagiados muriendo en las afueras de los hospitales públicos (los viejos, los feos, los de siempre) esperando atención médica que simplemente no puede llegar a tiempo porque ya no se dan abasto.
Mientras tanto, el magnífico Hospital El Salvador que ha anunciado la presidencia con bombos y platillos apenas estáoperando al 1% de su capacidad, según las palabras delmismo ministro de Salud, Francisco Alabí.
El Hospital se ve hermoso en Instagram, ¿pero eso a la población de qué le sirve? Alabí ha confesado ante los medios de comunicación que el país ni siquiera cuenta con la cantidad de especialistas y personal médico necesario para ponerlo en funcionamiento a pleno.
Se ha cotejado la idea de trasladar los mejores médicos de la red hospitalaria del país al nuevo hospital, pero si los hospitales ya están al tope, ¿qué se va a hacer con esospacientes? ¿Trasladarlos también?
Alabí también mencionó la posibilidad de traer médicos del extranjero, concretamente de Guatemala. Pero si Guatemala también está sufriendo con la pandemia, ¿mandarían elementos necesarios para ellos en estos momentos a nuestro país? Suena improbable.
“El Hospital El Salvador llegó en el momento más crítico de la Fase 3 para descongestionar la red hospitalaria nacional y brindar atención de calidad a los pacientes que más lo necesitan”, comunicó la Secretaría de Comunicaciones de la presidencia.
El pasado domingo 21 de junio Bukele anunció la inauguración de la “primera fase” del Hospital nuevo. Según prometió en sus redes sociales –donde todo es posible- se activaría con 400 camas de cuidados intensivos y vendría a “descongestionar nuestros hospitales”.
10 días después los hospitales siguen a reventar, la gente acude al nuevo Hospital El Salvador pidiendo auxilio creyendo la publicidad, pero los mandan a casa o a “los otros hospitales” porque ese es solo para pacientes referidos de otros centros de salud.
¿Entonces cuál es, por dónde va esta película?