Transportistas ven con dudas el plan de reactivar su rubro el 7 de julio, podría postergarse más tiempo

EL SALVADOR. – El plan de reactivación económica por fases contempla que para el 7 de julio el rubro del transporte público retome sus actividades, con nuevas medidas de bio-seguridad por el COVID-19. Sin embargo, los transportistas dudan que se vaya a cumplir, especialmente luego de que las autoridades del gobierno dieran a entender que no está escrito en piedra y todo depende de la evolución de la pandemia en el territorio salvadoreño.
Con los contagios en alza, el panorama para este sector es desalentador luego de varios meses sin percibir ingresos y estar en paro casi total.
Edgar Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas, hizo declaraciones públicas recientemente dando a entender que todo dependerá de lo que decida también el ministerio de Salud. Francisco Alabí, ministro de Salud, ya ha sugerido apenas unos días atrás que es necesario adoptar un modelo hibrido de cuarentena y reactivación.
Por otra parte, el ejecutivo sigue insistiendo en instaurar un régimen de emergencia, con lo que sin lugar a dudas volverían a imponer una cuarentena domiciliar obligatoria, volviendo a paralizar toda actividad económica.
“Se debería de hacer una evaluación técnica del ministerio de Salud, yo no me puedo meter porque no soy médico, pero he estado de cerca dando seguimiento de cómo funciona esto, pero si la economía se reactiva el transporte público es vital y debe funcionar con todas las garantías”, expresó Catalino Miranda, presidente de inversiones de la Federación de Empresarios de Transporte (FECOATRANS).
“Es muy, muy importante la higiene y los protocolos de salud, pero no se puede dejar la actividad económica rezagada si la economía de las empresas, mediana, pequeña y micro están seriamente afectadas”, añadió.