Bukele viola la ley al borrar registros de compras del portal de Comprasal, según expertos

EL SALVADOR. – Tras el escándalo que generó una investigación que demostró que el Ministerio de Salud había gastado más de $50,000 en remodelar la oficina del ministro Francisco Alabí en plena pandemia y crisis del Coronavirus, el gobierno del presidente Nayib Bukele “desapareció” misteriosmente la información de compras que estaban publicadas en el sitio web de Comprasal, el cual es administrado por el ministerio de Hacienda.
Según varios expertos, la presidencia estaría incurriendo en una violación a la ley ya que esta información debe ser de acceso público. Sin mencionar que atenta contra todo principio de transparencia y “anticorrupción”.
“Si se ha borrado información del sitio de Comprasal que tiene que ver con compras públicas y adquisiciones que ha realizado la Administración Pública, ello constituiría una acción que muestra que no hay un compromiso con la transparencia y con la rendición de cuentas de cómo se utilizan los fondos públicos, y además sería un acto en contra de ley”, opinó Javier Castro, director del Departamento de Estudios Legales de Fusades.
“De acuerdo con la LAIP (art. 10 #19) es información de carácter pública y oficiosa la relativa a las compras y adquisiciones públicas, la cual debe ser puesta a disposición de la población, por lo que no divulgarla o borrarla, se incurre en una violación a la LAIP”, añadió.
En ese sentido, la Ley de Contrataciones y Adjudicaciones (LACAP) establece lo siguiente: “Administrar y normar el sistema electrónico de compras públicas, el cual deberá estar a disposición de las Instituciones de la Administración Pública, ofertantes, proveedores y contratistas. Este componente contendrá todos los documentos y actuaciones que deban registrarse según esta Ley”.
“La UNAC, en representación de las instituciones de la Administración Pública sujetas a la presente Ley, publicará a través de medio electrónico institucional de acceso público, un Banco de Información que contenga los datos de todos los proyectos, adquisiciones y contratos realizados, en ejecución y pendientes, los proveedores de dichos servicios y obras, auditorías realizadas por las instituciones competentes. Este banco en aquel medio electrónico se mantendrá permanentemente actualizado al público”.