“Inaceptables”, así califica relator de la ONU las declaraciones de Bukele contra magistrados

EL SALVADOR. – En su más reciente cadena nacional, el presidente salvadoreño Nayib Bukele vertió declaraciones en contra de los magistrados de la Sala de lo Constitucional que se prestaban para las peores interpretaciones posibles, especialmente cuando se toma en cuenta la cantidad de desacuerdos, disputas y dimes y diretes entre ambas partes.
“¿Dictador? Los hubiera fusilado a todos, o algo así, si fuera de verdad un dictador. Salvás mil vidas a cambio de cinco”, pronunció el mandatario.
Abogados, defensores de Derechos Humanos y demás sectores de la población reaccionaron alarmados por dichas declaraciones.
El peruano Diego García-Sayán, relator de Naciones Unidas para la Independencia Judicial, también se manifestó en contra de este tipo de provocaciones de Bukele.
“Es inaceptable el ataque a la independencia y dignificad judicial. Preocupante que el PresidenteNayib Bukele, por cadena de radio y TV, amenace la vida e integridad de los magistrados de la Sala Constitucional, en lugar de promover y respetar el Estado de Derecho”, publicó en su cuenta de Twitter.
<blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”><a href=”https://twitter.com/hashtag/ElSalvador?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#ElSalvador</a>: Es inaceptable el ataque a la independencia y dignificad judicial. Preocupante que el Presidente Nayib Bukele, por cadena de radio y TV, amenace la vida e integridad de los magistrados de la Sala Constitucional, en lugar de promover y respetar el Estado de Derecho.</p>— Diego García-Sayán (@UNIndepJudges) <a href=”https://twitter.com/UNIndepJudges/status/1293232260758437888?ref_src=twsrc%5Etfw”>August 11, 2020</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>
Las palabras del alto funcionario de la ONU simpatizan con las de Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch; y las de Apolonio Tobar, Procurador de los Derechos Humanos. Los tres se han declarado en contra de este tipo de comentarios, especialmente viniendo del presidente de una nación.
“Como procurador de los Derechos Humanos, debo llamar la atención sobre esta clase de declaraciones emitida por el ciudadano presidente de la república, pues ha sido replicadas por sus seguidores en las distintas redes sociales, con lo cual fomenta un ambiente de intolerancia; muchas veces con un lenguaje agresivo y ofensivo, repercutiendo hasta en la comunidad internacional, desacreditando nuestro gobierno y país”, comunicó la Procuraduría de los Derechos Humanos en El Salvador.