Cabinas Móviles para pruebas de COVID-19 no son eficientes para combatir propagación del virus

EL SALVADOR.- Las cabinas móviles que el ministerio de Salud ha habilitado en los últimos meses para recorrer el país realizando pruebas de COVID-19 suenan a una excelente idea en teoría. En la práctica, los expertos del Colegio Médico de El Salvador exponen varias falencias importantes que estas tienen, en la manera en que el gobierno las está utilizando, en cuanto a evitar que el Coronavirus se propague se refiere.
El gobierno asegura que en cada locación realizan unas 300 pruebas a la ciudadanía. Antes de llegar a un lugar, en las últimas semanas hacen pública la información para que la gente acuda. El problema con esto es que entonces la gente se empieza a movilizar desde otras ciudades, municipios y hasta departamentos para salir de la duda.
Lo cual supone una gama de potenciales problemas. Por un lado, muchas personas con síntomas o sospechas de tener COVID-19 se movilizan a otros municipios o localidades que tal vez no tengan mayor incidencia de casos. El peligro de que cometan un error y contagien a una o más personas se vuelve latente.
Por otro, esto altera la información que se tiene de contagios en cada sector del país. Así contagios positivos pueden de un municipio pueden terminar saliendo en el conteo de otro.
Por último, no ayuda en evitar que se propague el virus por la misma razón. Las cabinas deberían ser instaladas en las regiones con mayor contagio para dar seguimiento a los nexos epidemiológicos de los casos positivos.
“Lo ideal es que hicieran una búsqueda activa de casos en cada lugar y a los nexos de casos positivos también les tomaran pruebas. Si hay muchos casos en una zona se pueden hacer cercos sanitarios o cuarentenas focalizadas, para evitar que el virus siga circulando. En esas cabinas hacen 300 pruebas diarias … Eso es insignificante para el seguimiento en una pandemia”, opinó Milton Brizuela, presidente del Colegio Médico.
Otro problema que denuncian los ciudadanos es que los resultados de las pruebas tardan demasiado en llegar. El gobierno anuncia que se entregan en un periodo de 72 horas, pero muchas veces se tardan más y en las redes sociales se leen incluso muchas quejas de que nunca recibieron sus resultados.