Panel de expertos concuerdan que lo ocurrido el 9F fue un “golpe de Estado interrumpido”

EL SALVADOR. – Estando apenas a un par de días para que el ministro de Defensa, René Merino, se presente ante la Asamblea Legislativa para ser interpelado por lo suscitado el pasado 9F, el tema se encuentra de nuevo en boga y un panel de expertos se dio a la tarea de discutir el evento desde el punto de vista legal. Todos concordaron en que se trató de un golpe de Estado que, por fortuna para el pueblo salvadoreño, fue interrumpido.
El foro en cuestión fue organizado por la Asociación de Abogados de El Salvador,. En el participaron Jeanette Aguilar, experta en seguridad; el exmagistrado Ulises del Dios Guzmán; y el jurista argentino Beinusz Szmukler, presidente del Comité Consultivo Continental.
“Rafael Martínez señala que un golpe de estado es una serie de acciones mediante la amenaza para remover al poder de turno por parte de una elite política que usará cauces ilegales que violentan la ley. De esta definición podemos derivar elementos constitutivos que son aplicables a lo que pasó el 9 de febrero”, participó Jeannette Aguilar, quien resaltó que lo ocurrido fue deliberado y planeado con antelación, no un exabrupto del presidente Bukele y sus militares, como lo han querido ver muchos.
“Hubo una previa operación orientada a someter la voluntad de los legisladores. Eso pasó por la logística militar que terminó en la toma de la Asamblea”, dijo.
“Hubo investigación previa sobre domicilios y rutinas de varios legisladores, muchos de los cuales fueron acosados e incluso amenazados en sus propios domicilios. Hubo un contexto más allá de la toma de la Asamblea, hubo un contexto de asedio y amenaza a los actores”, añadió.
Por su parte, el exmagistrado de la Sala de lo Penal, Ulises del Dios Guzmán, fue categórico al tachar lo ocurrido como un golpe de Estado.
“El tema que se plantea evidentemente es tal cual lo han definido como un golpe de estado, tentativa de golpe o golpe de estado de alguna manera se interrumpió. No hay ninguna duda que la acción configura un delito contra el orden constitucional”, opinó,
Mientras que otros, como el argentino Szmukler, enfatizaron que lo ocurrido no debe pasar con impunidad. “Es muy importante que no quede en la impunidad esta actuación del presidente de la República. Por lo que escucho se está tramitando alguna acción en ese sentido”, intervino.