Ante nulo apoyo del gobierno, entre compañeros hacen recolecta para gastos funerarios de médico

EL SALVADOR. – Gerardo Huezo, un pediatra salvadoreño que durante la pandemia estuvo en la primera línea atendiendo bebés y niños de pacientes contagiados de COVID-19, es uno de los tantos médicos y empleados de Salud de nuestro país que, lamentablemente, han perdido la vida en esta dura batalla. Su familia y amigos denuncia la falta de apoyo de las autoridades gubernamentales en tan difícil situación.
Su esposa, Miriam Penado, le dedicó unas palabras al presidente Nayib Bukele. “Señor Nayib Bukele, mi esposo falleció por estar en la primera línea de batalla, por atender a pequeños de madres COVID-19. Ahora me deja sola a mí y a mi pequeña bebé, un poco mayor por meses que su hija. Ahora dígame, ¿qué hago?”, publicó en Twitter. No hubo respuesta.
“Se nos ha ido un pediatra con 20 años de experiencia. El Ministerio no les ha dado un cinco. Esta profesión está mal pagada y mal tratada en el país”, lamentó Jorge Barahona Walsh, un amigo cercano del fallecido.
La muerte de Huezo ha calado en el gremio médico, puesto era reconocido por su ardua labora atendiendo a los pequeños pacientes de los hospitales Saldaña y Zacamil. Pero también porque, para sus compañeros, resulta preocupante de la situación en la que queda una familia de un empleado de Salud en este país, especialmente después de estar más de 5 meses trabajando sin parar, arriesgando la vida en cada paciente que se atiende.
En ese sentido, los médicos lamentan que el gobierno haya implementado el Seguro de Vida para los profesionales de Salud que han atendido la pandemia, el cual está vigente desde el 23 de julio apenas y no es retroactivo.
“En una pandemia, eso fue una displicencia. ¿Cuántos trabajadores de Salud murieron y no recibieron el beneficio sus familiares en ese mes? Me molestó que el ministro de Salud salió diciendo que el presidente nos regalaba un seguro de vida para todos los trabajadores, en caso de que alguien falleciera por la pandemia… A este momento, no sé cuántas personas han recibido ese seguro de vida”, expuso el médico Ricardo Lara.