Inicia la interpelación de el ministro de Defensa en la Asamblea Legislativa por el 9F

EL SALVADOR. – Desde hacer un par de semanas, la Asamblea Legislativa le envió un cuestionario de 17 preguntas al ministro de la Defensa Nacional, René Merino Monroy. Preguntas que giran en torno a lo acontecido el pasado 9 de febrero en la Asamblea Legislativa, cuando militares llegaron a intimidar a los diputados presuntamente bajo órdenes del presidente Nayib Bukele. Un acto calificado por expertos y prensa nacional e internacional como un conato de Golpe de Estado.
Los diputados han revelado que algunas preguntas buscan deducir responsabilidades. ¿Quién dio la orden? ¿Vino directamente del presidente? ¿Cuál fue la orden precisa? Además de cuántos elementos militares participaron en la “operación”. ¿Cuánto dinero le costó al pueblo? Y así va el cuestionario.
Merino tuvo tiempo de sobra para consultar lo que responderá con el presidente Bukele y sus asesores. “Creemos que los asesores del ministro ya estudiaron las respuestas, porque se le enviaron las preguntas desde hace mucho tiempo”, dijo una diputada.
En un foro realizado recientemente por la Asociación de Abogados de El Salvador, y en el que también participaron panelistas internacionales, los expertos concordaron que el 9F tuvo señas de golpe de Estado.
“El tema que se plantea evidentemente es tal cual lo han definido como un golpe de estado, tentativa de golpe o golpe de estado de alguna manera se interrumpió. No hay ninguna duda que la acción configura un delito contra el orden constitucional”, opinó, por ejemplo, el exmagistrado de la Sala de lo Penal, Ulises del Dios Guzmán.