Médicos recomiendan no bajar las defensas y respetar las medidas de bio-seguridad para evitar contagios

EL SALVADOR. – La reactivación económica podría brindar una sensación de falsa seguridad, al ver que las cosas aparentemente retornan a lo normal. Esto causa que los ciudadanos bajen la guardia y empiecen a dejar de aplicar las medidas básicas de auto-cuidado durante la pandemia, como lavarse las manos y usar la mascarilla apropiadamente. El Colegio Médico de El Salvador le recuerda a la población que el virus se sigue propagando y que debemos continuar con la responsabilidad de evitar los contagios.
“Lo que ahora nos toca es fomentar el autocuido y el cuido de nuestra familia. Tenemos que mantener las medidas de bioseguridad permanentemente para evitar contagios”, comentó Milton Brizuela, presidente del Colegio Médico.
En ese sentido, Brizuela recalcó a la población que seguir las medidas básicas de auto-cuidado en estos momentos es esencial, especialmente el distanciamiento social, el uso de mascarilla y el lavado de manos de manera frecuente.
Protección básica contra contagios de COVID según la OMS:• Lávese las manos frecuentemente
Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. ¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.• Adopte medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. ¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.• Mantenga el distanciamiento social
Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. ¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.• Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.