Crece inconformidad entre los transportistas con quejas de pérdidas por los nuevos protocolos

EL SALVADOR. – En los primeros días de la reactivación del transporte público en el país se registraron pérdidas, se quejan los representantes de las gremiales más importantes. Esto debido a que el nuevo protocolo los obliga a recortar la cantidad de pasajeros que pueden llevar, mientras siguen cobrando lo mismo que antes.
En ese sentido, los transportistas siguen con la idea de que un aumento a la tarifa sea aprobado, lo cual en cambio afectaría a los ciudadanos que también se las están apañando como pueden para volver a salir a flote, entre despidos y suspensiones de contrato. Otras de sus demandas son la activación de créditos y que se preserve el subsidio para continuar operando, para lo cual las autoridades del gobierno les han exigido instalar GPS en todas sus unidades, entre otros costos que aseguran no pueden pagar en esta situación.
De un total de 10,680 unidades disponibles en el país, los transportistas calculan que apenas un 15% ha vuelto a circular las calles. Los detiene el poco o nulo margen de ganancia que pueden registrar. El gobierno, por su parte, asegura ante los medios de comunicación y canales oficiales que el transporte se reactivó ya en un 70%.
Las versiones de los transportistas y las imágenes que se ven en las calles de paradas de buses abarrotadas de gente esperando una unidad contrastan con la versión oficial.
“No es capricho, no sobrevivimos”, dijo Hugo González, directivo de la Asociación de Transportistas Ahuachapanecos. 107 unidades de la ruta 202 que hacen el recorrido Ahuachapán-Salvador se mantuvieron estacionadas el día martes.
González asegura que muchos de los transportistas que sacaron unidades el lunes, el martes ya las volvieron a dejar paradas porque “ya vieron que no les alcanza en los gastos operativos diarios”, dijo el directivo.