Sospechas y preocupación genera elevado gasto del gobierno en publicidad y propaganda política

EL SALVADOR. – Con varios medios de comunicación bajo su dominio y poder, cientos de empleados y “asesores” y una inversión en equipo de radio y televisión que va creciendo de cara a las elecciones futuras, el elevado gasto que realiza el actual gobierno salvadoreño en publicidad, propaganda y ataques a sus opositores genera sospechas y mucha preocupación entre varios sectores del país.
“Preocupa porque no vemos de parte del Ejecutivo, del presidente y sus funcionarios tampoco una política de priorización de los recursos en el sentido de no seguir con esa lógica de gastos que no son prioridad, vemos cómo hay una inversión millonaria en publicidad”, opinó la diputada Anabel Belloso.
“Que el Gobierno esté montando un nuevo medio escrito y esté generando fuga de personal en los demás medios es preocupante. ¿Se está financiando con nuestros impuestos el despliegue más grande y descarado de propaganda gubernamental/electoral que hayamos visto?”, cuestionó por su parte la candidata a diputada Claudia Ortiz.
Los comentarios vienen a colación dado que recientemente se reveló que el gobierno planea desembolsar $119 mil en equipo de radio, televisión e informática de cara a las próximas elecciones del 2021.
El 28 de agosto publicaron una oferta de compra en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (BOLPROS) a un costo de $119,305.88 sin impuestos. La compra consistiría de 3 lotes de equipo: para producción de radio, para producción de televisión y equipo informático. Los precios de cada uno son: $21,344.39, $43,502.81 y $54,458.68.
En adición a esto, una investigación de El Diario de Hoy sacó a la luz que varias estaciones de radio, sitios web como “La Página” y otros medios de comunicación confiscados, algunos al expresidente Antonio Saca y otros al expresentador de televisión Jorge Hernández, culpables respectivamente de diversos delitos de corrupción y lavado de activos, y que ahora son administrados por el Consejo Nacional de Administración de Bienes (CONAB), son utilizados por el gobierno del actual presidente Nayib Bukele para hacerse propaganda, tanto a su gestión como a sus ministros y funcionarios públicos -muchos de los cuales ahora son candidatos a otros puestos para las próximas elecciones.