Carlos Marroquín alega que documentos de reuniones con mareros no valen porque son “copias”

EL SALVADOR. – Una investigación de El Faro publicada la semana pasada ha puesto en tela de juicio los supuestos avances en materia de Seguridad en El Salvador, en especial los logros en la reducción de asesinatos que, según el gobierno de Bukele, se deben al éxito de su “Plan Control Territorial”. El Faro presentó algunos documentos y fotografías que demuestran cómo funcionarios del círculo más íntimo de Bukele se han reunido con cabecillas de maras.
Sin embargo, Carlos Marroquín, director de Tejido Social, e involucrado en dichas reuniones, ha descartado la investigación, asegurando que nunca se han llevado a cabo dichas reuniones y alegando que la documentación presentada por El Faro carece de validez porque se trata de “copias”. Marroquín no expresó en ningún momento que los papeles originales no existan.
“Nosotros no vamos a perder el tiempo. Ellos dicen en su publicación que tienen copias de documentos legales, eso en derecho significa que lo que tenés es papel de reciclaje, o sea no tenés nada, lo que tenés es una mentira, es una mentira política para atacar al presidente de la República”, manifestó.
“Creerle a El Faro, a Factum, creerle a otros panfletos que han estado con una campaña política contra el presidente y contra las acciones que nosotros hacemos como Gobierno”, añadió Marroquín.
Raúl Melara, Fiscal General de la República, prometió que el caso se investigaría. Sin embargo, desde ya mostró parcialidad con el gobierno al tratar las acusaciones de “rumores”.
En El Salvador, la influencia de las pandillas en las votaciones es clave. Este no sería el primer gobierno que pacta con las pandillas para reducir homicidios y conseguir apoyo electoral a cambio de beneficios dirigidos especialmente a los pandilleros encarcelados, a menudo los cabecillas de las mismas.