Gobierno “maquilla” cifras de muertes de empleados de Salud a causa del COVID-19

EL SALVADOR. – Desde que se empezó a reportar que a nivel centroamericano El Salvador era el país que más muertes de personal de Salud estaba registrando a causa del COVID-19, las quejas de que el gobierno no estaba llevando un conteo fidedigno de esto en sus cifras oficiales empezaron a aumentar entre los médicos, enfermeras y demás empleados que siguen sumidos en la lucha en la red de hospitales públicos del país.
Desde el 15 de mayo hasta el 5 de septiembre se reporta que han fallecido 138 trabajadores de la salud, sin embargo, no todos han sido considerados por el gobierno. A algunos no se les realizaron pruebas o los resultados nunca llegaron, a pesar de que contaron con todos los síntomas relacionados a la enfermedad causada por el Coronavirus después de estar atendiendo pacientes contagiados.
La cifra de 138 fallecidos contrasta con el conteo del gobierno que marca 18 médicos de los hospitales públicos y el ISSS, 24 médicos en el sector privado y 11 jubilados.
“Solicitamos al Ministerio de Salud que verdaderamente nos presente los datos. Deberíamos tener acceso a los datos del impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en nuestro país, y la realidad del impacto que ha tenido en el sector profesional de Salud”, exigió Iván Solano Leiva, médico infectólogo.
Por su parte, Milton Brizuela, presidente del Colegio Médico de El Salvador opinó lo siguiente: “Lo que evidenciamos es que el gobierno todo lo que se habla de la gestión gubernamental lo toma como ataque hacia ellos. Nosotros sí quisiéramos que el gobierno diera la cara, que dijera ‘mire nos equivocamos en esto, pero lo vamos a corregir’, porque la pandemia no ha terminado. Puede haber un rebrote igual o peor que la primera ola de casos. Este respiro que hemos tenido se debería de aprovechar para evaluar cuál es la causa, pero lo que vemos es un gobierno que permanentemente está improvisando y que para cubrir esa improvisación mejor calla y habla o hace propaganda de otras cosas y deja de asumir la responsabilidad que tiene”.