Secretismo del “Plan Control Territorial” refuerza teoría de pacto entre Bukele y pandillas

EL SALVADOR. – “El Plan Control Territorial es un plan mediático: no conocemos realmente más allá de una estrategia de despliegue operativo militar y policial. No existe un lineamiento de política”, comentó la especialista sobre seguridad y justicia Jeannette Aguilar en una entrevista para el medio alemán DW. En dicho medio varios expertos señalaron que el secretismo que el gobierno ha manejado en torno a su tan afamado “Plan Control Territorial” esconde algo y todo apunta a pactos y negociaciones con pandillas.
“Lo que había de fondo es este proceso de negociación que se gesta desde antes de la llegada de Bukele al poder. Hay indicios de que las tres principales pandillas apoyaron electoralmente al actual Gobierno”, explica Aguilar.
La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, advierte que la relación entre los políticos del país con las pandillas es preocupante y peligroso. “Es muy preocupante que el presidente siga recurriendo a estas políticas fallidas, que siga recurriendo a la represión como la única forma para garantizar la seguridad pública y que, sobre todo, se entiende que no tiene un compromiso real por atender las causas estructurales de la violencia y de la inseguridad”, dijo.
“Negociar con grupos del crimen organizado es buscar un atajo muy peligroso e insostenible que además pone en riesgo la vida de las personas y los derechos humanos de toda la población en El Salvador”, añadió Guevara.
Por su parte, el gobierno de Bukele, empezando por el mismo, se volcaron a las redes sociales a pocos minutos de haber sido publicada la investigación de El Faro, demostrando la maquinaria publicitaria en las redes sociales del actual gobierno, para negar las acusaciones. Entre burlas y sarcasmos desestimaron las pruebas publicadas, sin proveer por su parte información precisa y concreta para desmontarlas con hechos. Al final, más palabras.