Pacto con pandillas pone en peligro futuras inversiones de Estados Unidos en El Salvador

EL SALVADOR. – Miguel Kattan, secretario de Comercio e Inversión, anunció en una entrevista televisiva la mañana de este miércoles que el presidente salvadoreño Nayib Bukele se apresta a salir de gira por los Estados Unidos la próxima semana para reunirse con potenciales inversionistas. Las negociaciones podrían peligrar por las últimas acusaciones de un supuesto pacto entre su gobierno y las principales pandillas del país, cuyos miembros han sido considerados en casos recientes como “terroristas” en las cortes del país del norte.
En ese sentido, la investigación que El Faro presentó hace unos días no podría haber caído en peor momento para el gobierno de Bukele.
Se presume que la gira será para reunirse con empresarios que apoyan el gobierno de Donald Trump, cuyas políticas duras contra la inmigración están influenciadas fuertemente por la amenaza de las pandillas que ahora pululan en los Estados Unidos.
Los rumores de estos pactos entre la presidencia y los principales cabecillas de las maras para bajar dramáticamente las cifras de asesinatos y conseguir apoyo electoral a cambio de beneficios a sus miembros encarcelados podrían dañar gravemente las relaciones con el gobierno de Trump y tumbar futuras negociaciones de posibles inversionistas. Sin mencionar el apoyo económico que el gobierno estadounidense brinda año con año a los países de la región.
En la víspera de su viaje a los Estados Unidos, el presidente Bukele se ha hecho a un lado de la discusión pública del tema, dejando a Osiris Luna, director de Centros Penales, acaparar las cámaras y micrófonos de los medios que lo cuestionan.
El Faro indicó después de publicar su investigación que las negociaciones con las pandillas siguen en curso. “Hay conversaciones sobre las elecciones de 2021, donde los miembros del Gobierno piden apoyo y las pandillas aseguran que apoyarán al Gobierno. Aún no detallan cómo, por eso la publicación que hicimos habla de una negociación que aún está en curso”, explicó Oscar Martínez, editor de la publicación de El Faro.