Según diputados, reformas a la Constitución que anunció Bukele es cortina de humo por Pacto con maras

EL SALVADOR. – Como una cortina de humo para desviar la atención pública de la investigación que señala al presidente Nayib Bukele y sus allegados de pactar con maras y pandillas, así han calificado algunos diputados el reciente anuncio del mandatario de iniciar el proceso de reformar la Constitución de la República.
El presidente Nayib Bukele publicó el pasado 1 de septiembre en el Diario Oficial el acuerdo ejecutivo 295, mediante el cual delega a Félix Ulloa, vicepresidente de la República, coordinar el “Estudio y Propuesta de Reformas a la Constitución de la República”. Esto para llevar a cabo un estudio, análisis, discusión y propuesta de “todas aquellas iniciativas que tengan como objetivo una reforma constitucional, como base para una legislación moderna y eficiente, acorde a las necesidades actuales de la sociedad”.
Sin embargo, algunos sectores de la sociedad y varios diputados de la Asamblea Legislativa señalan que la pretensión de presidente no tiene cabida en este momento.
“Cualquier persona que entienda el proceso de reforma a la Constitución debe entender que necesita dos legislaturas para hacerlo, y en esta legislatura no tiene la correlación, eso significa que si tienen correlación sería hasta la siguiente legislatura. Hablar de este tema es hacerle el juego al gobierno, que quiere opacar la verdadera realidad que atraviesa el país, que es una tregua al margen de la ley con las pandillas, que hay casos de corrupción que salen todos los días y esa es una cortina de humo, como es el caso de la reforma constitucional”, explicó por ejemplo Portillo Cuadra.
“Esta es una maniobra para distraer del allanamiento de la dirección de Centros Penales para borrar el tema del trato que tienen de las pandillas, por ejemplo, el tema del personal médico que falleció que el ministro de Salud dijo que eran como 18 0 20 y eran más de 100, es como una maniobra para distraer”, opinó por su parte Schafik Hándal.
“No se puede reformar el sistema político ni la alternancia en el gobierno, hay una limitación en ese sentido. Hay que ver cuál es el sentido de la reforma para ver si es democráticamente aceptable o no”, advirtió el abogado Eduardo Escobar, de Acción Ciudadana.