Médicos tachan de “ilógico” el descenso de casos de COVID-19 después de la reactivación económica

EL SALVADOR. – “Los datos carecen por completo de credibilidad y de transparencia”, así de categórico fue el infectólogo Jorge Panameño cuando le preguntaron acerca de la baja de casos registrados de COVID-19 en El Salvador luego de un par de semanas de haberle dado rienda suelta a la reactivación económica sin control ni regulación.
“A 21 días de la reapertura económica, no vemos un alza sostenida en los casos detectados. Esto no solo se ve en las pruebas, sino que además se ve en los hospitales, donde ya hay más de 2,600 camas vacías”, publicó el presidente NayibBukele la noche del domingo.
Pero los médicos y expertos del país no parecen estar de acuerdo con la versión oficial del gobierno.
“La curva comenzó a bajar de una manera ilógica desde el punto de vista epidemiológico, jamás baja en caída libre el número de casos, sino que hace subidas, hace bajadas, mantiene una tendencia a la baja, pero teniendo pequeñas subidas y bajadas”, explicó Panameño.
“La semana pasada se notó un pequeño incremento de casos el cual ya se estabilizó, sigue habiendo casos en los hospitales, siguen llegando consultas espontáneas, pero en menor cantidad, no se podría considerar un rebrote. A pesar de que el Gobierno no hizo lo que tenía que hacer, la gente ha mantenido las recomendaciones y eso ha conllevado a que haya una reducción de casos”, indicó por su parte Milton Brizuela, presidente del Colegio Médico de El Salvador.
“No confiamos en los datos oficiales por la forma en que se han manipulado”, añadió. Brizuela expuso que, a nivel mundial, luego de anunciarse las reaperturas lo natural es que se registren al menos pequeñas alzas en los casos de contagios.