Congresista Jim McGovern reitera a Bukele que la libertad de prensa debe ser respetada

EL SALVADOR. – Jim McGovern, congresista estadounidense, miembro de la Cámara de Representantes y del Comité Reglamentario y miembro del Comité de Asuntos Extranjeros, habló en una entrevista reciente sobre la carta que un grupo de legisladores dirigieron al presidente salvadoreño Nayib Bukele a propósito de los diversos ataques a la prensa que este y sus funcionarios constantemente hacen, amenazando la libertad de expresión.
“Si no hay libertad de prensa, no hay democracia. A los políticos, sea el presidente Bukele o sea este senador, no nos tiene que gustar todo el tiempo lo que publican los periodistas, pero tenemos que respetar el derecho de los periodistas de hacer sus investigaciones”, expresó McGovern.
Funcionarios allegados a Bukele, como su secretario privado Conan Castro desestimaron la carta de los congresistas norteamericanos, tratándola de poca cosa.
“Es una carta más. Es un pronunciamiento de 10 personas, de casi 400 que están en el Congreso. No sé qué los llevó a este punto. Los canales oficiales ante los cuales un país puede hablar son los embajadores. Si el embajador Johnson hiciera un pronunciamiento, nos preocuparía”, dijo Castro.
En ese sentido, McGovern indicó que “le diría al presidente Bukele que esta carta fue firmada por el presidente del Comité de Asuntos Extranjeros, por el presidente del Comité de Incorporación, por el senador Leahey, que es el vicepresidente del Comité de Integración del Congreso, el presidente del Comité de Reglamentos del Congreso”.
“Se puede descartar a muchas personas, pero le recordaría además que cualquier solicitud extranjera de asistencia llega al Congreso, eso es lo primero. Él (Conan Castro) puede decir lo que quiera, pero esto no es solo acerca de los ataques en contra de El Faro”, replicó el congresista.
El miembro del Comité de Asuntos Extranjeros le recordó a Bukele y sus socios que el gobierno de Donal Trump corre riesgo de no ganar un segundo término, pero que ellos seguirán en sus puestos. Además de reiterar que el respeto a los medios de comunicación, ya sean tildados de oposición o no, es primordial para la salud de la democracia en el país.
“Todos los que estamos en la política hemos sido parte de buenos artículos y de malos artículos, que nos gustan o no. Hemos experimentado críticas y si alguien quiere ser político no puede tener la piel tan delgada y sobrerreaccionar cuando algo no le gusta y socavar uno de los principales principios de la democracia, como lo es la libertad de prensa”, aseveró.