Discurso por la independencia de Bukele es criticado por afán confrontativo y de persecución política

EL SALVADOR. – El presidente salvadoreño Nayib Bukeleaprovechó la ocasión del aniversario de la independencia del país para lanzar un par de dardos a los partidos de oposición, ganándole críticas de diversos sectores por hacer de la celebración nacional un spot de propaganda política en el que habló de “poderes internos” que amenazan con la soberanía del país, cuando él mismo ha vulnerado la Constitución en repetidas ocasiones y ha amenazado la institucional cada vez que puede.
“La Independencia es un proceso de lucha constante de los que amamos nuestra tierra contra los que quieren destruirla. Antes, los que querían destruirla eran poderes extranjeros, ahora los que quieren destruirla son poderes internos. Nuestras amenazas no son extranjeras, son locales”, pronunció el mandatario.
“Mostrar preocupación por una ‘amenaza interna’ es lo alarmante del discurso, sobre todo cuando cada vez más hay una Fuerza Armada y una Policía Nacional Civil más politizada; cuando en su diseño, tras los Acuerdos de Paz, se buscó que fueran neutrales”, opinó sobre esto Rodolfo Gonzáles, abogado constitucionalista y exmagistrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
En suma, las palabras del presidente podrían interpretarse como un llamado a la persecución política. Y esto no es un simple discurso brindado ayer, sino una narrativa entera que él y sus funcionarios públicos más cercanos han estado insertando en el imaginario de los ciudadanos desde que asumió el poder.
Desde otro ángulo, también fueron muchos los que se enfocaron en recordarle al presidente cuáles son los enemigos reales del país.
“Los únicos enemigos de la Patria son la corrupción, la impunidad, el nepotismo y la falta de transparencia. A esos hay que combatirlos con todo el peso de la ley”, publicó el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ).
“Lo peligroso es cuando se quieren debilitar y minar dichos controles, ese es el verdadero enemigo de la democracia y es cuando se pierden las libertades”, comentó Javier Castro, de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES).