Más de 2,000 empleados de la Asamblea Legislativa claman por su salario atrasado

EL SALVADOR. – El mes de septiembre llega a su fin y más de 2,000 empleados que laboran para la Asamblea Legislativa, incluyendo a los mismos diputados, siguen esperando el sueldo que les deben. Aunque el gobierno explica que el retraso se debe por falta de fondos, otros ven en ello una venganza política por las riñas entre la Asamblea y el poder ejecutivo.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, indicó que los fondos requeridos para que Hacienda pueda cumplir con los salarios son 3.5 millones de dólares. Ponce, en una actitud pasiva, aseguró que los sueldos se deben porque el ministerio de Hacienda no cuenta con los fondos.
Los diputados y demás empleados de la Asamblea, en cambio, no han reaccionado tan tranquilos.
“Es condenable que esto sea producto de una actitud de capricho, de confrontación contra aquellos órganos del Estado que han jugado su rol constitucional en cuanto a los pesos y contrapesos… Son miles de trabajadores y trabajadoras que han visto violentados sus derechos laborales, su derecho al ingreso. Exigimos que las autoridades de Hacienda se pongan en función de cumplir y honrar el pago de los salarios”, expresó la diputada Anabel Belloso.
Los Sindicatos de Asamblea y Corte Suprema han llegado incluso a organizar protestas exigiendo el pago. Los empleados de la Corte Suprema sufrieron retrasos por igual, pero al fin se les hizo efectivo el pago en días recientes.
“Nos encontramos profundamente preocupados porque vemos que estas no son formas de resolver los problemas entre Órganos de Estado, al resto, Policía y a los de Salud Pública, ya les pagaron su salario, creemos que debe ser equitativo y si hay un problema entre Órganos de Estado, debe ser un problema entre señores magistrados, diputados y el presidente de la República, sin afectar el estómago de la clase trabajadora”, aseveró un dirigente de sindicato.