Sociedad Interamericana de Prensa y Fundación Gabo denuncian ataques a la prensa en El Salvador

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Fundación Gabo expresaron su preocupación por los ataques a la prensa, periodistas y medios de comunicación en los que se ha visto envuelto el gobierno salvadoreño, especialmente el presidente de turno Nayib Bukele.
La SIP denunció el grave deterioro de la libertad de prensa en El Salvador, “mediante amenazas, intimidación, campañas de descrédito y acoso fiscal contra medios, periodistas y opositores críticos, acciones lideradas por el gobierno del presidente Nayib Bukele.”
El 24 de septiembre el presidente Bukele anunció durante una cadena narcional de radio y televisión que el Ministerio de Hacienda investiga desde julio al periódico digital El Faro por supuesto lavado de dinero y evasión tributaria. https://t.co/JISB4IL4FF
— SIP • IAPA (@sip_oficial) September 29, 2020
El presidente de la SIP, Christopher Barnes y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, condenaron la censura indirecta ejercida por el “Poder Ejecutivo a través de tácticas fiscales, con la intención de silenciar a El Faro y otros medios de comunicación independientes”.
Además, expresan preocupación por la creación de un nuevo medio de comunicación del Gobierno utilizando fondos públicos, “cuya estrategia editorial estaría centrada en la propaganda y como herramienta para atacar a sus opositores y periodistas críticos. Numerosos periodistas de medios independientes han sido contratados por la Presidencia”, se lee en el comunicado de la SIP.
Por su parte, la Fundación Gabo enviaron una carta abierta a EDISON LANZA, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresando su rechazo al ataque del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, contra El Faro y otros medios de prensa de ese país y solicitando monitoreo especial y pronunciamiento público.
Rechazo al ataque del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, contra El Faro y otros medios de prensa de ese país – Solicitud de monitoreo especial y pronunciamiento público. #PrensaLibreEnLasAmericasyelCaribehttps://t.co/nWmtRM3XlR
— Fundación Gabo (@FundacionGabo) September 29, 2020
“Ese clima de acoso y estigmatización de los medios de comunicación que fiscalizan al poder ha recrudecido en las últimas semanas y alcanzó niveles inauditos, después de que El Faro revelara el 3 de septiembre una negociación secreta entre el Gobierno de Bukele y una de las más peligrosas bandas del crimen organizado de ese país (la Mara Salvatrucha, MS-13), con vistas a las elecciones de 2021 en El Salvador”, se lee en la carta.