Gobierno anuncia un nuevo noticiero en Canal 10: ¿Periodismo o Propaganda política?

EL SALVADOR. – En días recientes el actual gobierno salvadoreño anunció que estaría lanzando su propio noticiero llamado “Noticiero El Salvador”, el cual será transmitido por el Canal 10. El anuncio es polémico por varios factores a los que el actual gobierno, según la tónica que ha mantenido con la libertad de prensa y los medios de comunicación autónomos del país, seguramente les restará importancia.
El timing. Hacer una inversión tan grande en equipo, personal y publicidad, en plena pandemia es totalmente irrazonable.
Con el Estado hundido en deuda, con la economía del país marcando seis meses consecutivos en picada, las MiPymes cerrando a diestra y siniestra y miles de empleos perdidos, uno pensaría que habría otras prioridades.
Especialmente porque la pandemia no está ni por cerca de terminar y el sistema de salud público no goza de grandes condiciones.
Ataques a la prensa. Una de las razones principales por las que la actual administración del país ha destacado tanto local como internacionalmente ha sido, lamentablemente, los reiterados ataques a la prensa y a la libertad de expresión.
Pareciera que, si un medio de comunicación se atreve a publicar una nota que perjudica la imagen del gobierno, se está ganando una ola de ataques y acoso en las redes sociales, partiendo desde la cuenta oficial de Twitter del presidente de la Nación.
No se queda ahí, por supuesto. Periodistas han sufrido “misteriosos” atentados en los que les roban equipo y material de investigación. Los privan de participar en conferencias de prensa del gobierno y hasta “acoso fiscal” han sufrido algunos medios de comunicación.
Transparencia. Sofía Medina, secretaria de Comunicaciones de la Presidencia, tildó el nuevo noticiero como “La voz del Gobierno”, dejando claro que el contenido que ahí se muestre será a favor del mismo y en contra del cualquier “opositor”. Y, en segunda instancia, que se utilizará para hacer propaganda.
Desde que se empezaron a publicar investigaciones que revelaban cómo funcionarios públicos se han lucrado durante la pandemia, la presidencia empezó a mover piezas para truncar la transparencia en el país, lacerando al Instituto de Acceso a la Información Pública con reformas arbitrarias, ocultando información, promoviendo partidas secretas, etc.
¿Este nuevo noticiero es para contrarrestar esta ola de noticias “negativas” para el gobierno? ¿El objetivo es continuar derramando sobre la mentalidad de los ciudadanos esta versión de “nosotros somos los buenos” y “ellos los malos” que con cada caso de corrupción que se ha ido destapando se ve amenazada? Estas son solo algunas de las preguntas que la ciudadanía debería hacer al gobierno.