Sala de lo Constitucional pide a Hacienda demostrar que no tenían fondos para realizar pagos a tiempo

EL SALVADOR. – El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, ha puesto de excusa la falta de fondos para realizar los pagos de empleados de la Corte Suprema de Justicia y de la Asamblea Legislativa a su debido tiempo. Según empleados de ambas instituciones, los retrasos son venganzas políticas y medidas de presión por parte del ejecutivo para que sigan sus órdenes.
En ese sentido, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le ha solicitado a Zelaya demostrar que la falta de fondos fue la razón real detrás de esos retrasos, al requerirle un reporte de ingresos diarios entre los meses de abril y septiembre.
“Si con la tardanza o falta de pago —presumiblemente injustificada— de las remuneraciones y prestaciones sociales de la colectividad de servidores públicos de la Asamblea Legislativa se han vulnerado sus derechos fundamentales”, es lo que se busca determinar según la resolución de la Sala.
Mario Ponce, presidente de la Asamblea Legislativa, también tomó cartas en el asunto y notificó a la Fiscalía General la falta de pagos.
“El fiscal tendrá que determinar, tendrá que revisar el aviso donde se hace toda una descripción jurídica en la cual están poniendo a este país, esto es una situación en la que se vulneran derechos de los empleados del Órgano Legislativo, el derecho al pago de un salario por el trabajo realizado, eso es lo más sagrado para cualquier persona y está tipificado como delito dentro de nuestra sistema jurídico penal”, manifestó Ponce entonces.
Para evitar que esto se repita en el futuro, la Sala también ha ordenado al ministro de Hacienda un plan de pago para los funcionarios públicos. “Existe un inminente peligro de que dicha acción se convierta en una política de presión del Órgano Ejecutivo a los otros órganos del Estado, que se reproduzca en los próximos meses y causar graves perjuicios a la clase trabajadora”, indicaron.