Bukele, Mario Durán y otros salen embarrados en irregularidades en Mercado Cuscatlán, deberán pagar $3 millones

EL SALVADOR. – Un caos total, así deja de claro que fue la administración y construcción del Mercado Cuscatlán cuando Nayib Bukele era alcalde de San Salvador. La Cámara Sexta de Primera Instancia de la Corte de Cuentas de la República (CCR) emitió una resolución que obliga a Nayib Bukele, actualmente presidente del país; Mario Durán, actual ministro de Gobernación y candidato a alcalde de San Salvador; y Rolando Castro Hernández, director suplente del CIFCO, son los personajes más destacados que salieron embarrados en este caso.
Según determinó la Corte de Cuentas, durante la alcaldía de Bukele se entregaron permisos de operar locales sin pagar alquiler, a algunos que sí pagaban alquiler les cobraban menos de lo debido, no había normativa, no hubo valúo del inmueble y se emitieron pagos excesivos, entre varias irregularidades más que se traducen en pérdidas millonarias para el Estado.
Por tanto, los responsables deberán pagar $3,096,225.85, lo que la Corte estima se perdió por las referidas irregularidades. Así queda la deuda:
- Nayib Bukele, Ana Xóchitl Marchelli, José Fabio Castillo, Morena Elizabeth Castaneda Orantes, Jaime Alberto Hill Argüello, Cecilio Vidal Sibrián Gálvez, Rodolfo Armando Pérez Valladares, Luis Héctor Morales García, Edwin Patricio Núñez Alguera: $1,056,550
- Mario Edgardo Durán y Rolando Castro: $31,923.44
- Rolando Castro Hernández: $53,276.16
- Fernando López, Mayra Lourdes Argueta, Débora Yadrit Ramírez de Bustamente: $30,192.07
- Álvaro Ernesto O`Byrne Cevallos y Ana Xóchitl Marchelli: $671,461.62
- Álvaro Ernesto O`Byrne Cevallos y Rodas Aníbal Hernández Villatoro: $219,866.81
Entre las irregularidades encontradas por la Corte, se encuentran:
- “falta de elaboración de una normativa interna del bazar Cuscatlán”
- “deficiencias en la administración del bazar”
- “Deficiencias en asignación de locales, puestos y kioskos”
- “falta de reestructuración de cuentas castrales”
- “comercialización de bebidas alcohólicas sin autorización”
- “fijación de precio de inmueble sin valúo pactado en promesa de venta”
- “pagos en exceso por canon de arrendamiento”
- “pagos por arrendamiento de inmueble para mercado sin que este fuera utilizado por los usuarios”
- “erogaciones en remodelaciones sin permisos de construcción recepción final y permiso de habitar”
- “erogación de fondos para la ejecución de obra proyectada que no fue ejecutada”.