¿Subregistro en cifras oficiales de COVID? Muertes por neumonía se disparan un 44.2% en El Salvador

EL SALVADOR. – Las muertes por neumonía en El Salvador se han disparado durante la pandemia. Según los datos del Ministerio de Salud, las cifras han aumentado en un 44.2%, casi el doble, en comparación a los casos registrados entre enero y octubre del año pasado.
El hecho de que los números se hayan elevado de manera tan dramática en el año del Coronavirus hace pensar que muchos de estos casos podrían haber estado relacionados a la pandemia y así las sospechas de que el gobierno salvadoreño lleve un subregistro en el conteo de fallecimientos por COVID-19 aumentan.
Las cifras del Boletín Epidemiológico, que corresponden a la semana 41 del 2020, señalan que la neumonía se cobró la vida de 1.150 personas, frente a los 797 decesos computados en el año 2019. El porcentaje de letalidad de la enfermedad en los hospitales, según el citado documento, es del 17,3 %, mientras que en 2019 era del 5,9 %.
Recientemente, la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures) entregó un informe a la comisión especial de diputados que investigan el manejo de la pandemia por parte del gobierno con cifras que no concordaban con aquellas presentadas por el ejecutivo de manera oficial.
236 municipios han registrado 1628 fallecimientos confirmados con resultados positivos de COVID-19, mientras que el portal oficial del gobierno anuncia solo 929 fallecidos.
De tal modo que las cifras de la alcaldía presentan un 75 % más casos de fallecimientos relacionados al COVID-19 que las reconocidas oficialmente por el Gobierno hasta el 20 de octubre.