“Contribución especial” del 5% en comida rápida: ¿Nuevo impuesto ilegal disfrazado?

EL SALVADOR. – Recientemente, la Sala de lo Constitucional determinó que los salvadoreños fueron despojados de $538 millones en un periodo de cinco años que nunca debieron pagar, por la Ley de Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia (CESC) mediante la cual se aplicaba un 5% por las compras hechas en telecomunicaciones.
Tal parece que el gobierno ahora busca llenar el vacío fiscal que deja la eliminación de ese impuesto disfrazado con otro bajo la misma pantalla de “contribución especial”.
La diputada Milena Mayorga, que sigue esperando la aprobación de los Estados Unidos para ocupar el puesto de embajadora, propuso un nuevo cargo del 5% a los salvadoreños, en esta ocasión aplicada a compras hechas en restaurantes de comida rápida y productos desechables.
El artículo 49 de la Ley Especial para la Atención Integral para los Pacientes Oncológicos incluye la propuesta de la diputada Mayorga: “Se establece una contribución especial para la atención integral contra el cáncer… la que será de un cinco por ciento (5 %) y se aplicará a la base imponible determinada, los diversos hechos generadores serán el valor de la contraprestación excluyendo el Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles”.
Sin embargo, los expertos en la materia señalan que se está cometiendo el mismo pecado del impuesto aplicado a las compras de telecomunicaciones.
“Efectivamente, es una desnaturalización del concepto de impuesto y contribución especial. Lo esconden bajo el ropaje de una contribución que se supone debe pasar por una contraprestación del Estado, que aquí no existiría. Están intentando crear un verdadero impuesto”, explicó Humberto Sáenz, presidente de Acción Ciudadana.
“Los precedentes de la Sala en el último caso (del CESC) tendrían que mantenerse si esto pasa a una acción de inconstitucionalidad. Concretamente, es casi lo mismo, un intento por cubrir con ropaje de contribución un verdadero impuesto”, añadió.