La derrota de Trump revive esperanzas de Tepesianos salvadoreños de permanecer en los Estados Unidos

EL SALVADOR. – Aunque nada está garantizado para los tepesianos salvadoreños con la elección de Joe Biden, con una victoria de Trump daban por contado que serían deportados- de hecho, la nueva embajadora de El Salvador en los Estados Unidos, Milena Mayorga, ya había dado declaraciones asegurando que ya habían iniciado los preparativos para recibirlos de regreso a inicios del 2021.
Así que la derrota de Trump revive y renueva las esperanzas de aquellos que ya sentían que lo perdían todo.
Aunque Biden no ha tocado el tema sobre el TPS de los salvadoreños específicamente, sí lo ha abordado de manera favorable para miles de ciudadanos haitianos que viven en Florida y que temían el mismo panorama. Ha prometido, también, otorgar el estatus de Protección Temporal para los venezolanos que han migrado a los Estados Unidos recientemente escapando del régimen de Maduro.
En adición a eso, también prometió que en los primeros 100 días de su mandato buscará legalizar la estadía de los llamados “Dreamers”, sobre los cuales dijo que “ya eran ciudadanos estadounidenses”.
En suma, el cuadro pinta bien para los tepesianos en general. “Creo que la administración del presidente Trump usó el TPS para dar advertencias y lecciones. Eso creó inestabilidad para 200,000 familias, pues muchos con el TPS ya tienen hijos que han hecho su vida aquí (en EE. UU.). Sería una gran injusticia quebrar esas familias. Yo sí veo que con Joe Biden el TPS va a ir en otra dirección consistente y buscaremos soluciones que reflejen la filosofía de mantener esas familias unidas”, opinó Mari Carmen Aponte, exembajadora de Estados Unidos en El Salvador.
Por su parte, el abogado Luis Parada, residente en Washington, opinó que el futuro de los tepesianos va a “depender del estatus en el que se encuentran, pero como (el TPS) no ha terminado todavía, sí puede revertirse esa decisión (de cancelarlo. Pero ya no sería de aprobarlo solo por otro año o año y medio, además de darles ese respiro temporal y ofrecerles una vía para lograr la residencia permanente”.