Deuda, falta de liquidez y riesgos crediticios bajarían calificación de Moody’s de El Salvador

EL SALVADOR. – Moody’s, agencia internacional de calificación de crédito o ‘rating’ que analiza las entidades comerciales y gubernamentales, ha puesto en revisión la actual calificación crediticia que tiene fijada para El Salvador, actualmente en “B3”.
¿Qué significa la categoría B3?
Esta calificación indica que el país carece de las características de una inversión deseable. Esta segunda categoría es la conocida como la de los ‘bonos basura‘ ya que las obligaciones compradas a una entidad con una calificación de Ba1 o inferior cuentan con un alto riesgo de suspensión de pagos u otras dificultades crediticias.
Todo apunta a que Moody’s bajaría la clasificación a por lo menos a una de Caa1, o sea “títulos de baja solvencia”, espantando así aún más a la inversión extranjera y dificultando la obtención de más préstamos y créditos para el país.
Con la actual situación económica que ha dejado el Coronavirus, el panorama financiero para El Salvador no es nada alentador.
“Moody’s bajaría la calificación si luego de la revisión la agencia concluyera que los riesgos de liquidez del gobierno de El Salvador seguirían siendo altos y que es probable que los problemas de sostenibilidad de la deuda se intensifiquen”, indicó la agencia en un comunicado.
“En 2021, El Salvador necesitará préstamos multilaterales y acceso a los mercados globales externos para cubrir su brecha de financiamiento. Esto planteará riesgos crediticios, ya que las condiciones del mercado para El Salvador se han deteriorado drásticamente este año (…)”, añaden.