Gobierno de Bukele gasta $780,000 en lobista para mejorar su imagen ante Joe Biden

EL SALVADOR. – El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hasta ahora un firme aliado de Donald Trump, acaba de pagar un contrato por casi 100 mil dólares a una firma de Washignton recién nacida –apenas tiene 3 semanas de fundación-, en un giro repentino para mejorar su imagen ante el nuevo presidente electo en Estados Unidos, Joe Biden.
El tema que cambiará totalmente entre Estados Unidos y El Salvador –y el resto del llamado “Triángulo Norte”- es, sin lugar a dudas, el de la migración. Bukele apoyó todas las medidas severas que Trump impuso al país a cambio de ayuda financiera y promesas de inversión- aunque estas fueran nada halagadoras para los compatriotas que buscan migrar hacia el norte y mucho menos aún para los que ya viven allá.
Biden promete encarar el problema de manera diferente. En lugar del estilo de Trump de “bloquear y regresar”, este tiene un plan de $4 billones para reducir la migración ilegal atacando las causas de raíz. Es decir, se enfocaría más en ayudar a mejorar la situación en los países de la región para que así sus habitantes tengan mejores oportunidades en sus propios países. Un “approach” totalmente diferente.
Dado el apoyo de Bukele a las políticas de Trump, este se ve ahora en la necesidad de “comprar agrados” con lobistas con contactos en el ala demócrata. Dejando así las recientes “inversiones” en lobistas republicanos como un probable desperdicio de fondos del Estado.
La nueva entidad, Invest El Salvador, es la tercera que se registra como agente extranjero de El Salvador desde agosto con contratos por más de $ 1,6 millones.
Invest El Salvador “informará al público estadounidense, a los funcionarios gubernamentales y a los medios de comunicación sobre la importancia de fomentar un diálogo sólido entre Estados Unidos y El Salvador, y promover la inversión extranjera directa”, según los documentos del Departamento de Justicia de la semana pasada. El contrato de un año, que no se ha informado anteriormente, fue firmado por un asistente de Bukele el 5 de noviembre.